Saltar al contenido

2022 el año desafiante de Data IQ

Luis Orozco, general manager de Data IQ

Data IQ, la empresa que desde hace 15 años ayuda a las organizaciones a democratizar sus datos a través de herramientas simples de Business Intelligence y analítica que permiten a todas las áreas del negocio, acceder a información oportuna y de valor para la toma de decisiones relevantes realiza su balance de 2022 y Luis Orozco, general manager de Data IQ comenta: ‘Fue, sin dudas, un año desafiante: el contexto actual nos obliga siempre a repensar nuestras estrategias y nuestras proyecciones. 

En cuanto a la coyuntura nacional, el main issue de casi todas las compañías que exportan servicios o bienes al exterior es el tipo de cambio, y esto es algo que también nos obliga a analizar operaciones y estrategias. El impacto del tipo de cambio y las restricciones que se dieron recientemente, afectan tanto a la importación del software, como a la venta local de este software importado que nosotros representamos’.

Continua el ejecutivo: ’Cualquier empresa argentina hoy atraviesa diversos desafíos: el de mantenerse a flote en el mercado nacional, y pisar fuerte en el mercado internacional donde Argentina tiene muchísimo para dar en cuanto a capital humano y formación académica de las personas, sumado al menor costo. En lo particular, este año nos expandimos hacia Chile y continuamos extendiendo nuestra red de partners. Data IQ tiene protagonismo como Elite Master Reseller de Qlik para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. En el caso de servicios, es más variado: además de los proyectos en los países donde vendemos software, tenemos proyectos en Latinoamérica e Israel, los cuales se dan en forma remota con equipos distribuidos’.

Al ser consultado acerca de la tendencias para 2023 el general manager de Data IQ indica: ‘El Business Intelligence hoy está escalando: las empresas que desean alcanzar la competitividad y requieren aumentar sus decisiones inteligentes optan por el Business Intelligence de tercera generación. Es una inteligencia que, potenciada por las últimas tecnologías en Big Data, IA y Analytics, permite a las empresas descubrir datos, visualizarlos y llevarlos al siguiente nivel. La introducción de IA y Machine Learning logran aplicar modelos de aprendizaje automático a los datos mediante una conexión de analítica, devolviendo predicciones. El resultado es un Business Intelligence de tercera generación donde todos los usuarios de negocio interactúan con la información y pueden descubrir conceptos que impulsan una ventaja competitiva. 

Por otra parte, el Cloud Computing hoy es algo para tener en la mira: pensamos que habrá mayor adopción de nubes sobre todo en industrias como finanzas, salud, agricultura y manufactura. Se comienza a ver cómo hoy se adoptan otras soluciones más híbridas (o tipo multinube) que permiten mayores volúmenes de trabajo entre nubes públicas y privadas, y facilitan mayor control sobre los recursos informáticos’

Para finalizar Luis Orozco señala lo que se espera de Data IQ para el 2023: ‘Nuestros proyectos de Consultoría están viviendo un gran crecimiento a nivel regional y nuestro equipo de Integraciones está desarrollando herramientas propias (extensiones, mashups, aplicaciones) que expanden y potencian las funcionalidades que ofrece Qlik, para simplificar y personalizar aún más la experiencia de gestión de la plataforma.

Esperamos que para el 2023 estas áreas continúen en expansión y sobre todo nos interesa llegar a nuevos territorios donde poder mostrar nuestra capacidad y nuestros productos.

Vamos a continuar expandiendo nuestras soluciones y red de canales en Chile, mercado donde estamos consolidando presencia y forjando nuevas relaciones con socios tecnológicos estratégicos’, cierra el ejecutivo.