Especial Ciberseguridad / Tutoriales

Visión del cliente de 360º: por qué es clave para las empresas en la nueva economía digital
La visión de 360 grados del cliente es el ‘día 2’ de la transformación digital. No se trata de una evolución, sino del paso que sigue. Una vez que las empresas atravesaron el cambio cultural que significa expandir su oferta de productos y servicios a través de los canales digitales, pueden encarar esta nueva etapa.

10 tips para gestionar emociones en el trabajo
Manejar las emociones en ambientes laborales requiere de autocontrol, y esta habilidad hay que cultivarla. Ante una situación inesperada -o una crisis- no hay que perder la calma, debemos entender qué sucede, sopesar las variables y elegir el mejor camino en un clima de serenidad.

Confianza Cero en la era Cloud
La seguridad en la nube es tanto o más importante que la seguridad en los ambientes tradicionales. La distribución de aplicaciones, hoy ejecutando en múltiples nubes, con microservicios que se comunican e invocan remotamente, crean un expuesto aún mayor que los atacantes se han lanzado a aprovechar, con tecnologías cada vez más sofisticadas. El principal desafío tiene que ver con la heterogeneidad de plataformas y la dificultad de aplicar políticas de seguridad homogéneas y consistentes en plataformas tan complejas.

La aplicación de tecnologías Cloud mejora la experiencia del cliente
Por Nicolás Pintos, Director Delivery Integration & Multi Practice Leader en Kyndryl Argentina.

La importancia de gestionar la seguridad em las Pymes
Por Maximiliano Deodato, experto en Seguridad Informática y CEO de la empresa tecnológica Nextware.

Inteligencia semiótica: la clave para una escucha activa de las necesidades del cliente
Por Leandro Cabrera, Head of Customer Success & Experience en Wise CX.

Análisis Predictivo: ¿Cómo aumentar eficiencia, efectividad, reducir riesgos y mejorar la experiencia de los clientes?
El análisis predictivo es una técnica de exportación de datos que utiliza algoritmos y modelos estadísticos para analizar datos históricos y predecir resultados futuros, su principal requisito es contar con muchos datos históricos para que se puedan correlacionar y en función a eso crear patrones que determinan comportamientos y finalmente ayuden a aumentar la eficiencia, reducir riesgos y mejorar la experiencia de los usuarios. Algunos ejemplos:

Ciberseguridad y amenazas en 2023: ¿qué podemos esperar?
Por Ivan Sánchez, Sales Manager LATAM, de Infoblox.

Tendencias de autoservicio que están transformando la atención al cliente
Por Rodrigo Miguel Tobar, Business Development Manager AI & Automatización de Sixbell.

¿Cómo una fuerza de trabajo digital beneficia a empresas y trabajadores?
Por Carlos Aguiar, Director de Automation Anywhere, para Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

El ChatGPT la nueva estrella de la Inteligencia artificial
Por Martin Acosta, Tech Mentor de Paisanos.

La inteligencia artificial en la seguridad de las organizaciones
Las organizaciones reconocen y se están preocupando por la seguridad, tanto digital como física, de los centros de datos, instalaciones y datos. Sin embargo, muchas veces se toman medidas luego de algún ataque o incidente. En el escenario actual es clave que las compañías cuenten con una estrategia de seguridad IT sólida.

¿Cómo mantenerse sano y salvo en el mundo digital?
Por Dave Russell, Vicepresidente de Estrategia Empresarial de Veeam.

Ciberseguridad en la era Cloud
Por Octavio Duré, Solution Engineering Director Sur de Latam de VMware.

Customer Experience mucho antes del Contact Center
Por Ingrid Imanishi, directora de Soluciones Avanzadas, de NICE.

La importancia de AIOps en la gestión eficiente de datos
Desde hace unos años, la inteligenciaartificial (IA) viene ganando terreno en diversos ámbitos y, actualmente, es una de las tecnologías modernas que más ayuda a simplificar cuestiones que antes parecían complejas. Gracias a muchos de sus desarrollos, hoy contamos con herramientas que facilitan la operatoria diaria, sobre todo en los negocios.

Potenciar el valor de la marca, el reto de comunicación de los próximos unicornios latinoamericanos
Por Carlos Trelles, CEO de AXON Marketing & Communications.

¿Cómo crear una Employee Journey memorable?
Durante ese periodo, la persona transitará diferentes etapas. Comienza en el momento que se interesa en la organización -a raíz de un buen trabajo realizado a nivel de marca empleadora-, o bien, a partir de una necesidad puntual -participando de un proceso de hunting de talento-y dura hasta su partida, es decir, su desvinculación.

Software & Seguridad
Este es el Especial Anual de Seguridad IT, y uno de los trending topics que surgen del especial, es que el segmento necesita más de SECaaS, es decir seguridad ‘como servicio’. O contado de otra forma: necesita menos soluciones con hardware y más de software.

Seguridad, cada vez más abarcativa
La seguridad IT, que ya empieza a llamarse Ciberseguridad, ha logrado algo que quienes llevan décadas trabajando el mercado IT, saben que no es fácil: mantenerse indefinidamente en el tope del interés de los CIOs y por efecto directo, de los vendors y canales. Prensario lleva unos 15 años haciendo su Encuesta Anual en el Anuario, y siempre Seguridad sale primera entre las prioridades de los usuarios.

El ejemplo de Colombia
En este especial de CX/Contact Center en Andino, nos dedicamos mucho a Colombia y la región Andina, que ha logrado lo que suele ser muy difícil en contact center y en el IT: perdurar en el tiempo como un polo pujante y eficiente de servicios off shore.

ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad
Estas últimas semanas hemos oído hablar mucho sobre el ChatGPT o su reciente nueva versión GPT-4 y cómo este chat basado en inteligencia artificial puede llegar a transformar la manera en la que nos comunicamos con los buscadores tradicionales, creamos textos, enviamos mensajes etc. La forma en la que opera está basada en un modelo de lenguaje con más de 175 millones de parámetros, entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto, utilizando algoritmos de inteligencia artificial (IA) como Procesamiento de Lenguaje Natural #NPL, entre otros.

Lineamientos: no posee, recibe la información que cada empresa decide aportar
En la actualidad, la palabra ciberseguridad toma vital importancia ya que gran parte de la sociedad se encuentra digitalizada, ya sea para trabajar, para comunicarse o para realizar gestiones de la vida cotidiana, como por ejemplo: trámites, transacciones o pagos en línea. De esta forma, resulta fundamental que los usuarios se eduquen y tomen un rol protagonista en cuestiones de ciberseguridad para evitar ser víctimas de ataques maliciosos.

¿Qué buscan hoy los desarrolladores en la industria de software?
Desde hace varios años la industria de TI viene creciendo a un ritmo mayor que el crecimiento general de la economía mundial, acompañando un proceso global de transformación digital que ya era rápido, pero que se aceleró aún más con el inicio de la pandemia de COVID-19.

Comunicación Corporativa eficaz: Cómo simplificar y Optimizar el Trabajo
Por Victoria Parra, Líder de Marketing, Avaya Latinoamérica.