ENCUESTA DATACENTER EN AMÉRICA LATINA
Encuesta Datacenter en América Latina:
Qué dicen los DC managers Top
Explota el mercado regional de centros de datos, especialmente en Brasil, México y Colombia, pero también en los territorios medianos y pequeños, más con la tendencia edge. Aquí van testimonios de la mayoría de los principales players del segmento regional.
Players Hyperescala
‘Nos encantaría ir a más países, pero hay que medir no sólo mercados cloud, sino también provisión de energía, capacidad de red para nuestro movimiento, leyes locales, cuestiones laborales. Si falla alguno de estos vectores, puede caerse el conjunto’.

‘En diciembre de 2022 anunciamos la puesta en marcha de una AWS Local Zones en Buenos Aires, la primera en América Latina. Esto forma parte de una estrategia regional, que se extiende a otros cinco países: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Con esto buscamos ayudar a empresas de diversas industrias del sector público y del privado como las fintech, las empresas de Oil&Gas, la banca, el gaming y el streaming, entre otras’.

‘Una de las mayores ventajas de Microsoft Azure en estos momentos de evolución de datacenter, es la capilaridad con que contamos, tanto en estructura por países como portfolio de productos. En todo tenemos expertise y eso nos permite avanzar con firmeza o más profundo. Hoy, usar Azure es un 93% más eficiente en consumo energético que un DC on premise tradicional. Las alianzas con los operadores sostenidas en el tiempo, son el otro gran pilar. Activos y partners, por igual’.

‘Todos podemos entrelazarnos como competidores, partners, proveedores. Vemos una oportunidad en generar clouds específicas para verticales: banca, etc. Hay infinidad de tipos de nubes’.

‘Frente al aumento de la potencia informática, cuatro factores son esenciales para el centro de datos de la era inteligente, a saber, la neutralidad de carbono, la agilidad empresarial, la eficiencia de O&M y la disponibilidad del servicio. Huawei propone el concepto de "GSSR" (verde, simple, inteligente, confiable) para construir centros de datos preparados para el futuro y permitir el desarrollo sostenible de la industria de los centros de datos’.

‘Tenemos en nuestros planes 10 nuevas regiones públicas para unirse a las 41 regiones en las que ya operamos actualmente. Entre los planes de expansión en Latinoamérica, ya se encuentran planificados y en desarrollo nuevos centros de infraestructura de nube en Chile, Colombia y México’.

Anterior
Siguiente