ENCUESTA DATACENTER EN AMÉRICA LATINA
Encuesta Datacenter en América Latina:
Qué dicen los DC managers Top
Explota el mercado regional de centros de datos, especialmente en Brasil, México y Colombia, pero también en los territorios medianos y pequeños, más con la tendencia edge. Aquí van testimonios de la mayoría de los principales players del segmento regional.
Grandes Tercerizadores ‘Colocation’ & Telcos
‘Fuimos de Brasil a Colombia, México, Chile, ahora viendo Perú y Uruguay, para manejar desde allí Argentina. Nuestros clientes base son los hiperescala. Nos expandimos cuando crecen ellos por cloud y edge’.

‘Tenemos 28 DCs, entre Brasil, Chile, México y empezando en Colombia. El problema es la transmisión de energía, no alcanza para todos los DCs. Deben actuar los gobiernos. Nuestro desafío interno es fijar una cultura de servicio standard, que aplique a todos los países’.

‘En la pandemia triplicamos nuestro negocio buscando desarrollo integral de nuestros DCs: performance, energías renovables, social impact, DCs por verticales, campus. Por eso estuvimos en tantas categorías de los premios DCD Cancun de septiembre, más allá de las principales que ganamos’.

‘Hoy tenemos 15 DCs en 7 ciudades de la región, con fuertes planes de expansión corriendo. Global, son más de 248 centros en 71 ciudades. Somos ‘la empresa de infraestructura digital del mundo’, porque todos los centros y todos nuestros clientes se pueden conectar fácil entre sí. Esta interconexión y los servicios SaaS integrales que desplegamos encima, son dos grandes pilares de diferenciación’ (ver nota completa aparte).

‘Por un lado, en un año ahorramos USD 400 mil por eficientización energética, miren si vale la pena. Por otro, venimos con crecimiento voraz. Ya tenemos 60% del negocio edge en México y hay planes de fuerte expansión en la región. Queremos duplicar los miniDCs de nuestros clientes en tres años’.

‘Yo manejo 16 DCs, entre los propios y vendidos, pero seguimos manejando. El gran tema es la eficiencia energética, por rentabilidad y porque faltan estructuras de provisión públicas’.

‘Nuestra ventaja es ser un global operator, con grandes DCs en los mercados principales y otros con escasa competencia. Buscamos ser un gran hold para los hiperescala’.

Anterior
Siguiente
‘En Chile explota la demanda por DCs, hace un año y medio lanzamos Kudos (Tier 4, premio DCD al diseño más innovador) y ya está 90% vendido. Pero al ver el contexto regional, el entusiasmo se dispara. Tenemos capital, estructura y expertise para imponernos en América Latina’.

‘Tenemos 7 DCs en Brasil. El Edge tiene todo por crecer en la región, viendo lo que ya es en USA. Lo que viene es que haya centros colocation & hiperescala en todas las ciudades medianas, muchas más que ahora’.

‘Nos diferenciamos por innovación y calidad de recursos, siempre es reconocido nuestro equipo de trabajo. Como proyecto grande estamos sumando Barranquilla en Colombia, de 3 megas, cuando Medellín es de 2 megas’.

‘Somos una empresa global de servicios de datacenter, con centros en Bogotá, Guadalajara y Sao Paulo, aparte de USA, Europa y Asia. Cubrimos todo Latam con IaaS, etc. Buscamos crecer fuerte de aquí en más’.

‘Edge se le dice a muchas cosas, pero lo real es ir a ciudades 2nd tier y hacer diferencia en rentabilidad y performance. En eso nos especializamos‘.

‘Se nos conoce como un gran operador de TV paga, pero tenemos un DC first class en Guadalajara con servicios para Hiperescala y Enterprise. Estamos en los distintos niveles de la cadena de datacenter’.

‘Hoy hacemos mucho foco en eficiencia energética, y servicios de operación para potenciar performance’.
Lynn Gerrero, experta en infraestructura para Atalait: ‘Lo principal hoy en día es asegurar continuidad de negocio, generar planes a prueba de todo: catástrofes, problemas operativos, etc. De esto depende el conjunto del negocio de datacenters’.

Anterior
Siguiente