ENCUESTA DATACENTER EN AMÉRICA LATINA
Mapa de Datacenter en América Latina
¿Quién es quién, cómo evoluciona?
- Países donde opera con datacenter:
- Cantidad de empleados:
- Servicios:
- Otros datos de interés:
- Testimonio ejecutivo:
Hiperescala
- Países donde opera con datacenter: Chile (ubicado en Quiluca). Google Cloud posee servidores en Chile (Santiago), Brasil (San Pablo) y México (Querétano)
- Facturación, cantidad de empleados: 000 millones de USD en 2°T de 2022 (global); 15.000 empleados (aprox en Latam)
- Servicios: Nube híbridas y múltiples; análisis y almacenamiento de datos, migración, multimedia, seguridad, computación sin servidores, herramientas de redes, herramientas de administración, IA, IoT, bases de datos, servicios financieros, etc.
- Testimonio ejecutivo: Raj Vohra, Business Development para infraestructura global deGoogle: ‘Nos encantaría ir a más países, pero hay que medir no sólo mercados cloud, sino también provisión de energía, capacidad de red para nuestro movimiento, leyes locales, cuestiones laborales. Si falla alguno de estos vectores, puede caerse el conjunto’.


- Países donde opera con datacenter: Un centro de datos único en la región, ubicado en la ciudad de San Pablo (Brasil); pero además cuenta con presencia en otras zonas periféricas cómo Rio de Janeiro, Brasil; Fortaleza, Brasil; Bogotá, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Santiago, Chile; Lima, Perú.
- Facturación, cantidad de empleados. en Latam: 172 millones de USD en 1°T 2023 (global); 11.000 empleados (aprox en Latam)
- Servicios: Computación; almacenamiento; base de datos; redes y entrega de contenido; análisis; machine Learning; seguridad, identidad y cumplimiento.
- Testimonio ejecutivo: Américo de Paula, líder de Arquitectos de Soluciones del Sector Comercial para Latam en AWS: ‘En diciembre de 2022 anunciamos la puesta en marcha de una AWS Local Zones en Buenos Aires, la primera en América Latina. Esto forma parte de una estrategia regional, que se extiende a otros cinco países: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Con esto buscamos ayudar a empresas de diversas industrias del sector público y del privado como las fintech, las empresas de Oil&Gas, la banca, el gaming y el streaming, entre otras’.
- Países donde opera con datacenter: México, Chile y Brasil
- Facturación, cantidad de empleados, etc. en Latam: 42 000 millones de USD 2022 (global); 8.000 empleados (aprox en Latam)
- Servicios: IaaS; PaaS; SaaS; Oracle Data Integrator
- Planes de expansión: habilitación de una segunda región de nube en Chile y llegar a 41 ubicaciones en 22 países para fines de año.
- Testimonio ejecutivo: Max García, Head of Technology and Transformation Argentina & Perú de Oracle, afirma: ‘Tenemos en nuestros planes 10 nuevas regiones públicas para unirse a las 41 regiones en las que ya operamos actualmente. Entre los planes de expansión en Latinoamérica, ya se encuentran planificados y en desarrollo nuevos centros de infraestructura de nube en Chile, Colombia y México’.


- Países donde opera con datacenter: México (Querétano) y Brasil (San Pablo)
- Facturación, cantidad de empleados, etc. en Latam: 45.400 millones de USD (2022); 9000 empleados (aprox en Latam)
- Servicios: Desarrollo de aplicaciones; inteligencia artificial; migración y modernización en la nube; datos y análisis; Nube e infraestructura híbridas; IoT; seguridad y gobernanza.
- Otros datos de interés: Este año, a través de su distribuidor Kendryl, anunciaron el lanzamiento de su primer Centro de Excelencia en América Latina, con equipos multidisciplinarios distribuidos en Brasil, Colombia, México y Perú.
- Testimonio ejecutivo (opcional): Pablo Strika, VP sales Latin America, Microsoft Azure: ‘Una de las mayores ventajas de Microsoft Azure en estos momentos de evolución de datacenter, es la capilaridad con que contamos, tanto en estructura por países como portfolio de productos. En todo tenemos expertise y eso nos permite avanzar con firmeza o más profundo. Hoy, usar Azure es un 93% más eficiente en consumo energético que un DC on premise tradicional. Las alianzas con los operadores sostenidas en el tiempo, son el otro gran pilar. Activos y partners, por igual’.
- Países donde opera con datacenter: Brasil y México
- Facturación, cantidad de empleados, etc. en Latam:000 mil millones de USD (2022): 10.500 empleados (aprox en Latam)
- Servicios: Infraestructura y cargas de trabajo; plataformas de desarrollo de nube y SaaS; velocidad y productividad
- Testimonio ejecutivo: Thiago Viola, Director de IBM Public Cloud: ‘Todos podemos entrelazarnos como competidores, partners, proveedores. Vemos una oportunidad en generar clouds específicas para verticales: banca, etc. Hay infinidad de tipos de nubes’.


- Países donde opera con datacenter: México, Brasil y Chile
- Facturación, cantidad de empleados, etc. en Latam: 19.075 millones de USD en 1°T 2023; 3500 empleados (aprox en Latam)
- Servicios: Migración a cloud, DR y backup cloud, seguridad cloud, soporte operativo para cloud y habilitación de cloud de aplicaciones.
- Planes de expansión: Apertura de su primer data center en Colombia para Septiembre de 2023
- Otros datos de interés: La empresa posee nueve zonas de disponibilidad en México, Brasil, Chile, Argentina y Perú; así como nueve Puntos de Presencia (POP’s) en México, Brasil, Chile, Argentina y Perú.
- Testimonio ejecutivo: Daniel Zhou, presidente de Huawei América Latina, afirma: ‘En los últimos cinco años, Huawei Cloud ha continuado con su creciendo de manera acelerada, nuestro negocio en América Latina aumentó en más del 50% en el último año’.