Saltar al contenido

87,5% de las empresas se encuentran en proceso de transformación digital

La pandemia ha provocado que, de forma acelerada, las empresas presten atención a la digitalización y automatización de procesos a fin de optimizar sus operaciones y mantener la continuidad operacional al máximo nivel. En apoyo a esta realidad, Rockwell Automation busca reforzar su liderazgo en estos campos con objetivos relevantes y así conquistar el mercado nacional y regional.

Gustavo Zecharies, vicepresidente, y Luciano Marrazzo, director Regional para el Cono Sur, ambos de Rockwell Automation.

Según un informe realizado por Glue ExecutiveSearch -consultora especializada en búsquedas ejecutivas y coaching para top management- en asociación con Management &Fit y Sequentia, quienes desarrollaron una encuesta en los meses de abril y mayo de 2021 a más de 200 CEOs y directivos de las principales empresas que operan en Argentina, el mundo ha cambiado vertiginosamente a la luz de las transformaciones tecnológicas, principalmente gracias a los avances de las empresas en lo que se conoce como Industria 4.0 – 5.0 y la automatización industrial.

Según los resultados, el 87,5% de las empresas consultadas se encuentran en algún paso del proceso de transformación digital, mientras que un 71% afirmó haberlo iniciado hace más de un año y un 16,5% dijo haber tomado este camino durante la pandemia en 2020.

Para contribuir con este proceso, Rockwell Automation se ha posicionado como un potente aliado gracias a su portafolio de soluciones en automatización industrial y transformación digital.

En este contexto, Gustavo Zecharies, vicepresidente de Rockwell Automation para América Latina, reconoce que muchos clientes ahora están relevando el rol de la digitalización y automatización en sus operaciones. En su opinión, esta evolución se viene dando porque las empresas están llevando sus procesos no solo a la automatización y al monitoreo, sino también a la autonomía de sus equipos.

La pandemia ha sido, por cierto, el acelerador tecnológico más grande del último tiempo, donde la automatización se ha transformado en una de sus tendencias más relevantes.

Markets and Markets señaló que el valor del mercado mundial de tecnología operativa (OT), por ejemplo, será de 216.300 millones de dólares en 2027 frente a los 157.900 que alcanzará en 2022, lo que revela un crecimiento importante apalancado precisamente por el desarrollo de la automatización.

Al hacer un balance de lo que ha significado tanto para la firma como para la industria en general, Zecharies indica que -tras la crisis sanitaria global- los sectores productivos han experimentado una evolución interesante con foco en la digitalización, herramienta que entrega acceso a la información en tiempo real permitiendo manejar las operaciones de manera mucho más eficiente, lo que se traduce en una amplia gama de aplicaciones para la industria.

Particularmente en Argentina se ha fortalecido el grado de transformación digital de las empresas, así como la integración y apropiación cultural que implica al interior de las organizaciones.

Ciberseguridad: un nicho potente

Agrega el VP de la marca: ‘América Latina, y por cierto Argentina, es uno de los países donde tenemos mayor madurez, por lo que fortaleceremos nuestros esfuerzos para conquistar este mercado en los tiempos que vienen soportado por las inversiones propias que estamos haciendo en el país, por ejemplo, aumentando nuestra fuerza laboral y expandiendo la red de socios de negocio que tenemos’.

Uno de los drivers que buscan potenciar es la ciberseguridad, la cual ha ido cobrando mayor relevancia en el mercado industrial. Al respecto, Luciano Marrazzo, director regional para el Cono Sur en Rockwell Automation, sostiene que se ha ido elevando la demanda por este tipo de aplicaciones, por lo que a nivel regional cuentan con proyectos de este tipo para solucionar la ciberseguridad de sus clientes.

Completa: ‘La informatización de la industria, la conectividad que hay entre las diferentes operaciones, todos los protocolos de ciberseguridad, la necesidad de que haya operadores y técnicos con todas las capacidades para poder soportar todo ello, son factores que visualizamos como tendencias durante estos años’.