Saltar al contenido

Democratización de la IA: El futuro ya llego.

En los últimos años, se ha realizado un aumento significativo de la investigación y el desarrollo relacionados con la IA

Aunque la Inteligencia Artificial es un término que existe desde hace décadas, recientemente se ha empezado a hablar masivamente del tema y de cómo revolucionará el mundo en que vivimos. Pero ¿qué es exactamente la IA? Y más importante aún ¿cómo puede beneficiar a tu negocio hoy?

¿Qué es la inteligencia artificial?

En términos sencillos, la inteligencia artificial se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan. 

Si bien existe desde hace décadas, en los últimos años, se ha realizado un aumento significativo de la investigación y el desarrollo relacionados con la IA. Proyectos, cómo OpenIA de Microsoft, han sido una parte importante de esta transformación. Gracias a esta actividad, se ha podido comprender mejor cómo esta novedosa tecnología mejorará nuestras vidas, los negocios y el mundo que nos rodea. 

¿Sobre qué trata el proyecto OpenIA y cómo nos beneficia?

OpenIA es una plataforma para la automatización inteligente cuyo principal objetivo es facilitar a las empresas el desarrollo de sus propias soluciones de IA, ofreciéndoles un conjunto de herramientas y servicios que les permitan crear soluciones personalizadas basadas en sus propias necesidades.

Gracias a la integración de OpenAI con los servicios en la nube de Microsoft Azure, y soluciones informáticas populares como Office 365, Dynamics CRM, SharePoint y Skype, las empresas ya pueden utilizar esta tecnología a partir de procesos ya estandarizados o configurados a medida, según lo que requiera el negocio.

Desde AW Artware te presentamos algunas opciones para considerar el uso de la IA en tu negocio:

  • Como asistente de programación, colaborando en la generación de código o simplemente, sugiriendo mejoras sobre funciones y programas ya desarrollados.

  • Analizando la información para predecir acciones futuras basándose en un historial. Como una de las muchas opciones, se pueden generar sugerencias de compra a partir de compras anteriores, o predecir incluso qué clientes podrán tener retrasos con los pagos en los próximos meses.

  • Mediante la programación eficiente de tareas basadas en el correo electrónico y/o los eventos de un sistema. Al recibir un correo electrónico de un colega o cliente con un plazo de vencimiento, la IA podría agendar una tarea o espacio para que el colaborador trabaje durante las próximas semanas.

  • A través de agentes virtuales que interactúen con clientes utilizando un lenguaje natural. Útil para colaborar con los clientes que necesitan ayuda con sus problemas técnicos o si están buscando más información sobre los servicios que tienen contratados.

  • Colaborar en la toma de decisiones interpretando imágenes o documentos dentro de un proceso empresarial.

  • Generando ideas, resúmenes y conclusiones en base a un texto o conversación en particular.

Estos son solo algunas de las infinitas opciones de cómo la IA puede ayudar a optimizar procesos y aplicarse a los negocios. Desde AW Artware, queremos conocerte y contarte como podés aprovechar los beneficios de está gran tecnología en tu negocio. ¿Hablamos?

Sobre AW

AW es una empresa con más de 30 años en la industria de la tecnología. Se enfocan particularmente en industrias como la financiera, agro y energía y, además, han desarrollado proyectos para más de 15 industrias diferentes. Cuentan con 200 profesionales dispuestos a potenciar tu negocio. Tienen base en Argentina y presencia en toda la región. Han desarrollado y están disponibles las localizaciones LOCALIS 365 para Finance y BC para todos los países de habla hispana. Son especialistas en Dynamics 365 y todas las aplicaciones. Además, son socios fundadores de Dynamics Latam, la primera red de partners de Dynamics en Latinoamérica.

Web: https://awlatam.com/

Dirección: Av. Congreso 3449 (C1430BOK)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Institucional

Otras noticias sobre AW

AW: ‘crecer aún en la dificultad’

A modo de resumen del año, tuvimos la oportunidad desde Prensario TI de conversar con Alejandra Oniszczuk, CEO de AW Artware. La ejecutiva realizó un balance de lo que fue el 2022 para la compañía y nos dejó entrever que ve de aquí al futuro.

Leer más »