Saltar al contenido

La nube como elemento clave para la sostenibilidad

Por Marcos Grilanda, director regional para el Sector Privado de AWS en Latinoamérica

Marcos Grilanda, director regional para el Sector Privado de AWS en Latinoamérica
Marcos Grilanda, director regional para el Sector Privado de AWS en Latinoamérica

El crecimiento exponencial de la información ha cambiado tanto el diseño de los centros de datos y el hardware, hasta la manera de operar de las empresas. Por una parte, las organizaciones enfrentan el reto de extraer valor de sus datos para tomar decisiones mejor informadas, responder de forma más rápida y descubrir nuevas oportunidades de negocio. 

A su vez, deben encontrar la infraestructura que les permita mantener el ritmo de crecimiento de esta información. Todo esto mientras contribuyen a revertir la problemática mundial del calentamiento global que año con año se acelera y que, de no revertir esta tendencia, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advierte que la temperatura del planeta aumentará 1.5 grados centígrados para inicios de 2030.

Detener el avance del calentamiento global requiere de acciones coordinadas y compromisos tales como los estipulados en el Acuerdo de París, donde el sector empresarial juega un papel fundamental. De hecho, el compromiso de las empresas de todo el mundo supondría hasta un 60% de la reducción de gases efecto invernadero (GEI) del total establecido en este acuerdo.

Para alcanzar este objetivo la nube juega un papel cada vez más relevante ya que, además de las prestaciones en cuanto a eficiencia operativa y escalabilidad, también contribuye a reducir la huella de carbono debido a que sus servidores son más eficientes energéticamente y tienen una utilización mucho mayor. En ese sentido, la firma de investigación Research 451 descubrió que los clientes de AWS pueden disminuir la huella de sus cargas de trabajo en casi un 80% y hasta un 96% cuando AWS se alimente con energía 100% renovable, un objetivo que estamos en camino de alcanzar para 2025.

Pero esto no es todo, las posibilidades que ofrece la nube en términos de innovación y desarrollo para frenar el cambio climático son aún mayores. El poder capturar, analizar y administrar los datos sobre sostenibilidad a partir de la nube, y sumar las capacidades de tecnologías como inteligencia artificial (IA), machine learning (ML), Internet de las cosas (IoT), análisis de datos e informática, permite a las empresas alcanzar los objetivos verdes particulares de manera responsable y con la certeza de que el negocio se beneficiará a la par.

Y es que, además de fungir como un servicio de almacenamiento, la nube permite a las empresas crear soluciones a favor del medio ambiente que van desde el seguimiento de las emisiones de carbono hasta la conservación de la energía y la reducción de los residuos.

Si hablamos de aquellas empresas dedicadas a la investigación de iniciativas del cuidado del planeta, la nube brilla aún más, ya que con ella podemos democratizar el acceso a la información acelerando las investigaciones y la innovación en prácticas sostenibles al minimizar el costo y el tiempo necesarios para adquirir y analizar un gran conjunto de información de sostenibilidad. Un ejemplo de ello es la Iniciativa de Datos de Sostenibilidad de Amazon (ASDI).

Teniendo en cuenta que, de acuerdo con un estudio reciente de IDC, para el año 2023 el 80% de las empresas usarán servicios de almacenamiento en la nube, el panorama se vuelve alentador.

Es así como la nube representa el camino que las compañías deben seguir para triunfar en sus negocios, posicionarse como empresas socialmente responsables y fortalecer su estrategia de sostenibilidad, aspectos que garantizarán el verdadero éxito y permanencia a largo plazo.

Sobre AWS

Durante más de 15 años, Amazon Web Services ha sido la oferta de nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ha ido ampliando continuamente sus servicios para dar soporte a prácticamente cualquier carga de trabajo en la nube, y ahora cuenta con más de 200 servicios con todas las funciones para la computación, el almacenamiento, las bases de datos, las redes, el análisis, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), los móviles, la seguridad, los híbridos, realidad virtual y aumentada (VR y AR), medios de comunicación y desarrollo, despliegue y gestión de aplicaciones desde 87 zonas de disponibilidad en 27 regiones geográficas, con planes anunciados para 24 zonas de disponibilidad más y ocho regiones de AWS más en Australia, Canadá, India, Israel, Nueva Zelanda, España, Suiza y Tailandia. Millones de clientes, entre los que se encuentran las startups de más rápido crecimiento, las mayores empresas y las principales agencias gubernamentales, confían en AWS para potenciar su infraestructura, ser más ágiles y reducir costes. Para obtener más información sobre AWS, visite aws.amazon.com 

Otras noticias de AWS

AWS predice cómo la Inteligencia Artificial e IoT nos transformarán en 2023

Debido a la crisis global que impacta nuestra rutina, es importante ver cómo podemos aprovechar la tecnología para mejorar la forma en la que vivimos. Gracias al Internet de las Cosas (IoT), hoy contamos con dispositivos portátiles, dispositivos médicos, sensores ambientales, captura de vídeo y otros equipos conectados como nunca. Cuando esto se combina con tecnologías en la nube, como la visión por computadora, el Machine Learning y la simulación, comenzamos a vislumbrar hacia dónde nos puede llevar esa poderosa combinación de información y aplicación.

Leer más »