
Las infraestructuras, o el entorno construido, abarcan todos los aspectos de nuestra vida: los inmuebles, la manufactura, los proveedores de agua y electricidad y los medios de transporte que utilizamos para ir de un lugar a otro. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se estima que todas estas infraestructuras representan alrededor del 40% del uso mundial de energía y cerca del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía.
A medida que el consumo de materiales sigue aumentando y la competencia por los recursos naturales crece, la construcción de infraestructuras sostenibles y resistentes es crucial en la lucha contra el cambio climático. Por ello, Amazon Web Services (AWS) lanzó una nueva edición del Acelerador de Ciudades Sostenibles de AWS centrada en las infraestructuras. El programa capacita a las startups y a los líderes del sector para que definan, hagan crecer y escalen las soluciones de vanguardia necesarias para resolver los mayores retos de la infraestructura de hoy en día.
Esta edición está destinada para las empresas emergentes que crean innovaciones técnicas en el sector inmobiliario, comercial, de infraestructuras, manufacturero y otras tecnologías relacionadas con la construcción. La selección se basa en varios factores como la innovación, el valor global que la solución aportará al sector, la aplicación potencial de AWS para resolver problemas y la capacidad del equipo para aprovechar una oportunidad identificada.
Acelerador de Ciudades Sostenibles de AWS para infraestructuras
El acelerador de AWS es un acelerador virtual, técnico, empresarial y de mentores. Durante seis semanas, desde principios de noviembre hasta mediados de diciembre, el programa sumergirá a las startups en la educación en la nube con formación técnica práctica en capacidades como el machine learning (ML) y la informática de alto desempeño (HPC).
Las startups que participan pueden optar por recibir hasta 100.000 dólares en créditos informáticos de AWS a través de AWS Activate para experimentar y acelerar la transformación de sus datos y las operaciones en la nube. Las empresas seleccionadas para la cohorte también estarán en contacto con clientes de AWS como CBRE, ProLogis y Evergreen Climate Innovations, para conocer mejor sus retos actuales y comprender cómo las tecnologías de las startups pueden formar parte de la solución. El acelerador se llevará a cabo en colaboración con Freshwater Advisors, una consultora nacional de innovación y catalizadora de empresas y Public Spend Forum, una plataforma de inteligencia de mercado que conecta a los compradores gubernamentales con la innovación.
Clientes de AWS, expertos en la materia y participantes claves de la comunidad se comprometerán directamente con las startups a lo largo del programa actuando como asesores y mentores, centrados en ayudar a acelerar el crecimiento empresarial y las capacidades de la nube de las startups, con el fin de impulsar la transición hacia ciudades sostenibles y soluciones conjuntas para el cambio climático. Las startups también podrán recibir asistencia en la planificación de la salida al mercado y el desarrollo del negocio.
Este programa es la tercera edición del Acelerador de Ciudades Sostenibles de AWS, enfocada en fomentar el rápido crecimiento de las innovaciones de tecnología limpia. Las cohortes anteriores se centraron en la movilidad y el transporte, y en la energía limpia.
Ualabee, la app cordobesa que se enfoca en mejorar la forma en la que los ciudadanos se mueven en el terreno urbano, fue una de las 12 seleccionadas para participar de la edición anterior del programa. Así, la startup recibió tutoría técnica, empresarial y de salida al mercado por parte de expertos en sostenibilidad de AWS y hasta 100.000 dólares en créditos promocionales a través de AWS Activate para experimentar y acelerar la transformación de nuestros datos y operaciones en la nube.
‘El acelerador de AWS nos dio una exposición global: mercados, mentores, clientes potenciales e inversores. Como parte del acelerador, pudimos aprender a presentar nuestra solución de manera diferente y nos ayudó a impulsar nuestras ventas a nivel mundial’, dijo Govinda Upadhyay, director ejecutivo (CEO) de SmartHelio, que fue uno de los finalistas del Acelerador de Energía Limpia de AWS. ‘Pudimos aprovechar nuestra asociación con AWS para generar confianza entre nuestros clientes e inversores’.
Si sos una startup y tenés curiosidad sobre trabajar con AWS, envía un correo electrónico a wwps-vc-startups-interest@amazon.com para iniciar una conversación sobre tus objetivos y poder alinearte con los programas, equipos e iniciativas adecuados para tu organización. Aquí hay más información sobre el Acelerador de Ciudades Sostenibles de AWS.