Saltar al contenido

La importancia del cálculo de capacidad en un centro de datos

Por Joaquín Teruel del Equipo de proyectos de Bjumper.

El cálculo de la capacidad de un centro de datos es esencial para garantizar que el centro de datos funcione de manera eficiente y efectiva. Dicho calculo no es una operación sencilla, y necesita inevitablemente de la existencia de una herramienta DCIM.

Históricamente las métricas de capacidad que se han bautizado como criticas han sido cuatro:

  • Espacio: La cantidad de espacio disponible en el centro de datos es uno de los factores más críticos que influyen en la capacidad. Es importante asegurarse de que haya suficiente espacio disponible para los equipos, tanto TI como M&E, y a la vez se cuente con un espacio adicional para el crecimiento futuro. Además, el espacio debe ser adecuado para garantizar el correcto flujo de aire y evitar el sobrecalentamiento.
  • Energía:El cálculo de la capacidad eléctrica es posiblemente el más importante de todos, ya que una mala previsión de esta puede provocar un fallo catastrófico en nuestro CPD al superar el límite de energía que nuestra instalación es capaz de suministrar.
  • Refrigeración:La refrigeración también es un aspecto crítico para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos. Su cálculo de capacidad es importante tanto para la previsión de suministro de nuevas necesidades de enfriamiento, así como para poder realizar rotaciones si nuestra capacidad está muy por encima de lo necesitado, pudiendo así maximizar la eficiencia de nuestro CPD.
  • Capacidad de puertos de red:Es importante contar con suficientes puertos de red para conectar todos los equipos y usuarios. Además, es necesario asegurarse de que la velocidad y el ancho de banda de los puertos sean adecuados para el tráfico de red que se espera.

 De estas cuatro métricas que acabamos de enumerar, sin duda las más complejas de obtener serán las métricas correspondientes a energía y refrigeración.

Aquí es donde un DCIM entra al rescate ya que dichas herramientas entienden la complejidad de este cálculo y son capaces de plantearlo correctamente, dejándonos solo la responsabilidad de introducir en el sistema los valores necesarios.

Para realizar los cálculos de capacidad energética y de refrigeración es necesario entender correctamente la diferencia fundamental entre estos dos tipos de valores. Los valores nominales son los valores máximos teóricos que según los diferentes fabricantes van a tener los equipos en máximo desempeño, mientras que los valores monitorizados son valores instantáneos, una foto de su consumo en un momento determinado.

La necesidad de obtener un valor máximo teórico para el cálculo de la capacidad energética es debido a la necesidad de plantear ‘el peor escenario posible’, es decir el momento donde la necesidad de energía de nuestro centro de datos sea la máxima posible, para, a partir de ahí, poder plantear nuestro crecimiento.

Es erróneo plantear el punto de consumo para el cálculo de capacidad basándonos en un consumo medio o puntual de nuestro CPD, ya que no podemos arriesgarnos a que en un momento determinado el consumo de este sea mayor, y pueda provocar un fallo catastrófico por exceso de demanda de energía. Es mejor plantear el punto máximo de consumo posible. Es decir, el 100% de su capacidad.

 Por otro lado, la energía disponible de nuestro centro de datos que vamos a especificar para nuestro calculo, también tiene que ajustarse al criterio del peor escenario posible, es decir, la máxima energía disponible debe ser la reflejada por el eslabón más débil de la cadena en este aspecto, es decir, nuestra UPS.

En resumen, el cálculo de la capacidad de un centro de datos es esencial para garantizar que el centro de datos funcione de manera eficiente y efectiva. Las métricas son fundamentales para realizar cálculos precisos de capacidad en un DCIM así como el correcto planteamiento de los cálculos.

 

Sobre Bjumper

Bjumper nace con el propósito de liberar de preocupaciones a las personas que gestionan Infraestructuras Críticas.

Nuestra misión en muy clara “Ser los aliados tecnológicos de nuestros clientes” y acompañarlos en la mejora de la gestión de su infraestructura crítica, formando parte de sus equipos de trabajo, aportándoles visibilidad de negocio, e incorporando tecnología útil adaptada a sus entornos.

Trabajamos día a día con una visión muy enfocada, “Que las infraestructuras dejen de ser críticas” desarrollando y adaptando tecnología más sostenible, eficiente y automatizando procesos con intención de una sociedad y medio ambiente mas sostenible en el tiempo.

Por todo ello tenemos un compromiso y una promesa con nuestros socios, ofreciéndoles solo “Tecnología útil que les libere” convirtiendo esta promesa en nuestra esencia de marca.

Brochures

Ejecutivos

Otras noticias de Bjumper

Planta Externa OSP 360º, la mejor visión para TI

Si unimos  la rapidez con la que avanzan las tecnologías con la necesidad de progreso que actualmente la sociedad está demandando en las ciudades, llegamos a la conclusión de que necesitamos disponer de una buena infraestructura de comunicaciones externa distribuida por las ciudades.

Leer más »

Bjumper, espera un 2023 exitoso debido al lanzamiento del sistema de analítica de datos BData

Pilar Alcázar, Directora Global de Marca y Negocio en Bjumper, brinda detalles acerca del balance realizado del año 2022, destacando que ha sido un tiempo de consolidación en la región. 
Asimismo, detallo las tendencias a nivel de tecnología. Por ultimo, anuncio la apertura de dos nuevas oficinas, y el lanzamiento para 2023 del sistema de analítica de datos BData.

Leer más »