Saltar al contenido

Buena noticia: el regreso de los Foros Cirion

Cirion Technologies, empresa referente en IT, comunicaciones e infraestructura, ha vuelto a organizar este año sus tradicionales foros, tras el freno de la pandemia. Son eventos con dinámica avanzada que combinan IT y negocio, en forma amena para los C-Level asistentes. Con motor en el Cono Sur, se llevaron a cabo en Chile y Perú durante agosto, y se realiza en septiembre en Argentina. Pero la iniciativa está en toda la región.

En Perú: Nicolas Luna, Corporate Operational Director en Belcorp; Magaly Pinto, Manager & Solutions Architect de AWS; y Julio Castillo y Gino Hanawa, Country Sales Director Perú en Cirion Technologies

El martes 22 de agosto, se realizó el Cirion Forum 2023 en Santiago de Chile. El evento se centró en cómo las tecnologías emergentes y de vanguardia están dominando las agendas de transformación digital de las empresas y la forma de hacer negocios.

En Chile: Mario Estay, Gonzalo Garrido ambos de Ameco Chile y Jaime Amigo de Cirion.

Nicolas Borrelli, Gerente regional de Marketing & Comunicaciones de Cirion, comentó: ‘A través de este foro venimos liderando desde hace quince años la conversación sobre tecnología y negocios. Sin embargo, es la primera vez que realizamos este evento bajo la marca Cirion y, por ello, nos parecía relevante plantear y dar cuenta de cómo han cambiado las perspectivas de negocios en el último tiempo, a raíz de la irrupción de las nuevas soluciones digitales y las tecnologías de vanguardia’.

En Perú: Ana Bocangel y Rocío Vlásica de la Jefatura de Contabilidad en ASOCIACION PERUANO BRITANICA; y Erika Carrión, gerente en Corporación Pro.

Luis Piccolo, Vicepresidente Senior de Ventas, Clúster Sur Cirion Technologies, destacó la importancia de la transformación digital y la velocidad a la que avanza la tecnología. En particular, resaltó la relevancia de la inteligencia artificial (IA) y el metaverso como tecnologías disruptivas que están cambiando la forma en que interactuamos con el mundo.

En Perú: Julio Jaramillo, Regional Accounts Manager; José Castro, ISG Enterprise Manager; Claudio Madriaza, Gerente Desarrollo Negocios, todos en Lenovo; y Hugo Acha, Regional Product Manager en Cirion Technologies

Piccolo también enfatizó el espíritu emprendedor en América Latina y cómo las startups están transformando industrias enteras. La mentalidad emprendedora es especialmente palpable en sectores como las finanzas tecnológicas (FINTEC).

En Perú: Cristian Tello, Channel Sales Account Manager, y Carlos Rengifo, especialista en Redes, ambos en FORTINET; y Rubén Rodríguez, consultor IT en Yachay Empresas.

Por su parte en la edición Perú, durante la inauguración, Facundo Castro y Gianni Hanawa, CEO y director Comercial de Cirion Technologies, señalaron que la transformación digital en las empresas del Perú deben tener como objetivo implementar de manera efectiva el internet de las cosas (IoT) y la inteligencias artificial (IA) en las empresa y distintas organizaciones en las que operan.

En Chile: Jorge Roa, Ricardo Sanhueza y Richard Antich, todos de de Banco de Chile.

‘El Perú se ubica en un buen promedio de madurez digital en la región de América Latina al tener más del 70% de empresas encaminadas y un 7.69% situadas en una madurez digital avanzada’, anotó.

En Chile: Denisse Motles de U. de las Américas, Mauricio Olate de Cirion y Juan Campaña de U. de las Americas

Agrega Hanawa: ‘La transformación digital se orienta a generar casos de negocio que utilicen tecnologías cada vez más accesibles, asequibles y fáciles de operar, en lugar de impulsar tecnologías de moda. La razón principal de esta transformación es la simplificación y racionalización de los procesos’.

En Chile: Catalina Orellana de Matronería Digital, Karin Zamarin y Riardo Araya de Macos Asesores

Otras destacadas ponencias fueron ‘La ciberseguridad como pieza clave de la Transformación Digital de las empresas’, a cargo de Fernando Montes, Regional Sales Director en Fortinet; así como la presentada por José Deústua, Managing Director de UTEC Ventures, quien formó parte del panel ‘Aprendiendo del Futuro: Innovación, Resiliencia y Crecimiento Sostenible’.

En Chile: Orlando Vásquez, Camila Cornejo, Sergio LobosCarlos Cortés, todos de de Cirion.

Finalemente el evento en la Argentina se llevará a cabo el 13 de septiembre en el Faena Art Center, ubicado en Aimé Painé 1169 (CABA), de 08:30 a 16:00 horas.

En Chile: Jorge Oporto de Datco, Ricardo Sánchez y José Peña de de Silica Networks.

El evento cuenta con el apoyo de importantes empresas tecnológicas como Ciena, Fortinet, Hitachi Vantara, Infinera Lenovo.