Saltar al contenido

Calipso, parte de Grupo VISMA, reunió a sus clientes en Finance Sessions Bs. As.

Marcelo Di Gennaro, gerente General de Calipso, junto a Sara Mendoza, gerente de Marketing, y Álvaro Capobianco, CEO, ambos de Visma Latinoamérica.

En un evento al que asistieron más de 200 personas, Calipso , empresa argentina desarrolladora de software ERP recientemente adquirida por el grupo noruego Visma , convocó a sus clientes de toda la Argentina a la Finance Sessions Bs.As., un encuentro diferente en el que se conocieron las últimas tendencias en finanzas y se exploró acerca de las nuevas soluciones digitales para la gestión empresarial.

El evento se realizó en el Sofitel La Reserva Cardales, y fue un encuentro exclusivo donde se reencontró todo el ecosistema Calipso. Lo más importante de la jornada, fue el networking que se generó, conectando entre compañías, y todo acompañado por una serie de disertaciones sobre la coyuntura económica, inflación, y perspectivas 2023 a cargo de especialistas en economía y finanzas.

La bienvenida estuvo a cargo de Marcelo Di Gennaro, gerente General de Calipso, quien agradeció la presencia a los asistentes y comentó sobre los objetivos de la marca para los próximos años: ‘Están basados en 3 pilares: Experiencia del Cliente, Nube e Innovación. Poner siempre al cliente en el centro, escucharlo y brindarle respuestas ágiles y claras. La nube no solo proporciona competitividad y ahorro de costos, sino que es parte de la transformación digital de las empresas. Nuestro foco es brindar servicios en la nube para garantizar la calidad a nuestros Clientes a través de la innovación continua. Esto forma parte de nuestro propósito como compañía: “transformar el futuro de la sociedad a través de la tecnología”’.

Agregó el ejecutivo: ‘Desde Calipso, estamos enfocados en los reales intereses de nuestros clientes. Nuestra plataforma permite por ejemplo crear rutinas con inteligencia artificial, gracias a que es un ERP muy predictivo. Todo lo repetitivo, se puede automatizar, dando agilidad a los procesos y mejorando la toma de decisiones’.

Completó: ‘Al sumarnos al mundo Visma, se nos abre un nuevo mundo de oportunidades. Todos los cambios que vamos a estar llevando al mercado, estarán pensados con la visión puesta en la experiencia del cliente, y los comentarios que ellos nos hagan llegar’.

Por su parte, Álvaro Capobianco, CEO de Visma Latinoamérica, enfatizó acerca de los cambios que se produjeron en el mundo a raíz de la pandemia, prevaleciendo la digitalización sobre lo analógico. Comentó: ‘Debemos ir a un mundo laboral más moderno sin correr el riesgo de perder el talento. La unión con Calipso generó una propuesta de valor que hoy la están apreciando nuestros clientes, acompañando los cambios y la transformación digital en las empresas’.

Acerca de cómo se imagina Visma el ERP del futuro, el directivo destacó: ‘Sin duda, es el corazón de la empresa, y todo gira en torno a él. Por eso, el primer gran desafío para el software del futuro es hacer más humano el ERP. Por otra parte, hay otro gran tema a tratar, que es incorporar lo que es IoT, que parece algo ajeno al mundo finanzas, pero no lo es’.

Indicó Álvaro que las plataformas del futuro se van a conectar en miles de dispositivos al mismo tiempo, y esa interconexión es lo que va a permitir estar en muchos lugares al mismo tiempo, hacer proyecciones y estadísticas, disminuir errores, etc. el ERP del futuro debe dejar de ser un software más, para ser un verdadero asistente financiero’.

Luego fue el turno de Svetlana Czyz, co-founder de Calipso y ahora Advisor de Visma, quien deleitó con su charla sobre “El futuro del ERP”, en donde resaltó que se podrá dialogar y customizar al ERP según nuestros gustos, con una interface inteligente donde el usuario pueda modificar y personalizar el look &feel, y donde el ERP finalmente terminará convirtiéndose en un aliado imprescindible.

Finalmente, la Keynote Speaker Mariana Camino, CEO y socia de ABECEB, habló sobre la Coyuntura Económica y perspectivas 2023. La ejecutiva explicó que el humor social es alarmante hoy en día, ‘donde el 78% de la gente está descontenta, como muestra un estudio realizado por Isonomia. Además, el 69% considera que lo peor todavía no llegó’.

Finaliza: ‘La gente pide hacer ajuste de tarifas, bajar el gasto, controlar la inflación, son temas centrales para la vida diaria. En este contexto, el gobierno necesitar contener la inestabilidad y dejar de mostrar fragilidad. La estrategia actual indica que están buscando corregir el desequilibrio financiero, tratando de cumplir con las expectativas del mercado’.

El evento finalizó con un Almuerzo de Networking.