Saltar al contenido

Ciberseguridad, una necesidad para la sustentabilidad de la sociedad

Por Eduardo Zamora, Country Manager para Fortinet México.

Eduardo Zamora, Country Manager para Fortinet México

A primera vista podría parecer que ciberseguridad y sustentabilidad son dos temas muy distintos. Desde una perspectiva de negocios, existen numerosos beneficios de contar con una estrategia robusta de ciberseguridad, particularmente cuando se trata de asegurar la sustentabilidad y longevidad de la compañía. Pero la unión entre ciberseguridad y sustentabilidad va mucho más profundo que eso. La ciberseguridad es necesaria para garantizar un futuro sustentable y seguro para todos. 

La digitalización de cada aspecto de nuestra sociedad, que se vio acelerada por la pandemia, permite a la gente interactuar con el mundo de maneras que antes no eran posibles. Las organizaciones públicas y privadas a nivel mundial han empezado a reconocer los beneficios de una sociedad interconectada y por ende están acelerando sus esfuerzos de transformación para proveer aún más servicios a los ciudadanos, empleados y clientes, desde ciudades, sistemas de transporte, casa y edificios inteligentes, hasta servicios médicos virtuales, el uso de dispositivos inteligentes y la conexión de infraestructuras críticas. 

La falta de ciberseguridad pone a la sociedad en riesgo

Al día de hoy casi todas las operaciones de nuestra sociedad y economía dependen de las infraestructuras digitales, incluyendo energía, sistemas de agua, transporte, envíos, agricultura, telecomunicaciones, medicina, comida, banca y finanzas, gobierno, compras, entretenimiento y servicios de emergencia a través de sectores públicos y privados.

Cuando un ciberataque es dirigido a estas estructuras críticas, puede impactar de un modo severo a la seguridad nacional, economía, la privacidad y seguridad individuales, y las estabilidad y continuidad de un negocio. Varios ejemplos recientes de infraestructuras siendo atacadas alrededor del mundo, son prueba de ello. Sin ciberseguridad, la sustentabilidad de nuestra sociedad moderna está en riesgo- ya sea para individuos, comunidades, negocios e incluso la economía global. 

El rol vital que juega la ciberseguridad en una sociedad digital

En el mundo digital en el que vivimos hoy, la ciberseguridad es vital para proteger y mantener los elementos fundamentales de nuestra sociedad incluyendo: 

Seguridad nacional

La vitalidad de las economías y sociedades nacionales depende de un espacio ciberseguro. Ciberguerra, cibercrimen, espionaje, hacktivismo y ciberterrorismo afectan la seguridad nacional. Ante este escenario es necesario proteger el espacio y la ciberseguridad juega un rol vital en mantener la estabilidad política, proteger a la comunidad de daño físico derivado de infraestructuras críticas comprometidas y mantener la salud económica. Los sistemas de ciberseguridad bien reforzados ayudan a salvaguardar los derechos humanos básicos, la confianza en las instituciones y una sociedad más equitativa. 

Privacidad digital

La privacidad es un derecho humano, pero hoy en nuestra sociedad digital en donde el mundo está al alcance de nuestras manos, el precio de nuestra comodidad incluye compartir información personal. Así que mientras la digitalización representa un gran potencial para innovación y mejorar nuestra vida, no puede venir a costa de una privacidad digital comprometida. Asegurar que todos se puedan beneficiar de estos avances, e innovaciones, al tiempo que se protege la privacidad del usuario es crítico para el éxito como sociedad.

Protección de individuos

Nuestra sociedad depende de transporte seguro, agua y aire limpios, alimentos y medicina seguros, y recursos provistos por manufactureras que también implican riesgos, como petróleo y gas, energía y químicos. Estas industrias no solo son esenciales, también están conectadas a nuestra infraestructura digital. Irrupciones a sistemas críticos como saneo, agua potable o el compromiso de medidas de seguridad en entornos industriales debido a un ciberataque ponen las vidas de las personas en riesgo.

Resiliencia en los negocios

Ataques dirigidos a las organizaciones como ransomware o malware, tienen un potencial enorme de irrupción. No solo causan daños severos a los negocios afectando su viabilidad financiera, marca, reputación y la confianza del consumidor. También impactan de manera directa a los usuarios que dependen de esas organizaciones. Ante esto las compañías deben tener una visión clara en cuanto a procesos y procedimiento de ciberseguridad, ya que aquellas que implementen una buena estrategia, utilizando políticas, herramientas y procesos adecuados serán más resilientes y sustentables.

Confianza digital

La confianza es un elemento esencial de cada transacción, desde la compra virtual de bienes y servicios hasta las relaciones diplomáticas internacionales. La confianza digital es la expectativa de que las tecnologías digitales y las organizaciones que las proveen protegerán los intereses de sus usuarios. Pero ante la rápida evolución de herramientas y tecnologías digitales, la confianza se puede ver comprometida- ya se a través de phishing común, en el que los atacantes suplantan una persona u organizaciones que conoces para distribuir malware, o ante el actual incremento de los deepfakes. 

La fórmula más efectiva para mitigar estas amenazas es aumentar la concientización del problema y eductar a todos los individuos- niños, padres, maestros, fuerza de trabajo- en los peligros y como detectarlos. De este modo pueden reducir el impacto de estas campañas maliciosas y construir un internet más seguro.

La ciberseguridad se ha sido tratada tradicionalmente como un problema tecnológico. Para protegerse contra el número cada vez mayor y la sofisticación de los ciberataques, las empresas han tenido que equiparse con tecnologías avanzadas para evitar el robo de datos, propiedad intelectual y física e información confidencial. Sin embargo, vivir en un mundo digitalizado donde casi toda la infraestructura y los servicios críticos están conectados a internet significa que la ciberseguridad se ha transformado en un elemento fundamental para la sostenibilidad de nuestra sociedad, hoy y en el futuro. Por eso, la ciberseguridad, al igual que el cambio climático, la igualdad de género, la diversidad y la ética empresarial, deben formar parte de la iniciativa de sostenibilidad de todas las empresas. Cada organización debe implementar las medidas, los procesos y la gobernanza adecuados para garantizar que el mundo digital en el que todos confiamos sea seguro, confiable y sostenible.