Los Cirion Forum han vuelto a hacerse entre agosto y septiembre en Región Sur. Primero fueron Chile y Perú, ahora Buenos Aires. Enseguida toca el norte, en Colombia. La intención es reunir a clientes y partners para dar una mirada de lo que viene, lo emergente que toma lugar. ‘Inspirando el Futuro’, como fue el slogan de Argentina, que tuvo 350 personas, con mayoría de C-Level, en el Faena Arts Center. Hubo excelente nivel de charlas, comida… evento con el tono de los Golden Years antes de la pandemia.

Luis Piccolo, VP sales Cluster Sur: ‘Estamos en un gran momento, brindando las soluciones tecnológicas que necesitan las empresas para avanzar en la era digital. En el evento hicimos foco en IA, Metaverso, Ciberseguridad, siempre con perfil de negocio y promoviendo el networking. Contamos con infraestructura de redes, datacenter y servicios para responder a las más grandes exigencias de estas problemáticas’.

‘¿Qué nos diferencia frente a otros network providers? El foco regional, operamos exclusivamente en América Latina con servicios a medida de sus realidades regionales. Podemos decir que somos el mejor Edge de la región, con gran capilaridad pero fuerte integración a la vez, brindando los mismos niveles de servicio en todos los territorios. Nos conectamos con todas las redes públicas, privadas, está garantizado el acceso a toda red Latam’.

‘¿Lo que viene? Estamos ya diseñando dos datacenters que aumentarán 10 veces nuestra capacidad existente. Uno en Santiago y otro en Lima, ambos se prevén operativos para 2025. Por otro lado, estamos lanzando dos nuevos servicios: Bear Metal Cloud, que combina servidores físicos con servicio cloud, de monitoreo, gestión de activos, etc. Y SASE, nueva solución que es furor en la industria, donde la seguridad se embeben la propia red. Los dos ya están disponibles en la región’.

Nicolás Borrelli, gerente de marketing de Cirion Cluster Sur, es quien se encarga de la organización en sí de los foros, dándoles su impronta: ‘El mayor anuncio es que han vuelto los foros, tras el parate de la pandemia. Tuvimos sala llena en los tres países, en Argentina 350 frente a 250 que era la cifra base. El concepto es siempre adelantarse a lo que viene. Los comenzamos a hacer en 2008 y los temas foco en su momento fueron IoT, Software Defined X, cloud… cuando apenas arrancaban. Hoy son IA, metaverso, ciberseguridad que toma una nueva dimensión… se sigue la misma línea año a año’.

Sponsors fueron Fortinet, Lenovo, Infinera, Siena, Hitachi Vantara, entre otros. Completa: ‘Este año nos dejó satisfechos no sólo la cantidad sino la calidad de asistentes. Hubo alto nivel de usuarios C-Level, a los que atrae creo nuestra postura de visionar el futuro. Hubo también canales, prensa, analistas, institutos de educación, empresas como IDC y Frost… funcionamos como punto de encuentro y referencia para la industria’.

