Saltar al contenido

Cisco brinda seguridad completa a ALMA, en Chile

En el desierto de Atacama en Chile, se ubica el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el radiotelescopio más grande del mundo; el cual fue parte de la alianza astronómica mundial “Event Horizon Telescope”, donde desempeñó un rol clave en el logro científico histórico: la primera fotografía de un hoyo negro. Este observatorio astronómico represento un gran desafío, ya que, entre otras cuestiones, la altitud de 5 mil metros donde se encuentra, la densidad de aire muy baja y los componentes tecnológicos necesarios suelen tener dificultades para operar correctamente.

ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo.

Su creación se logró gracias al esfuerzo internacional entre Europa (ESO), Norteamérica (NRAO) y Asia del Este (NAOJ), quienes, en colaboración con la República de Chile, se asociaron para levantar este observatorio del “Universo Oscuro”.

Uno de los grandes desafíos que tenían, es que la plataforma no puede ser amenazada por un cibertaque. ‘Tenemos una enorme capacidad de cómputo instalada. Además de los riesgos que enfrenta cualquier organización: robo de datos, ransomware, virus, nuestra potencia tecnológica puede resultar tentadora’, comenta Christian Saldias, IT Manager de ALMA.

Retos

Debían crear una infraestructura de red que pueda operar eficientemente en semejantes condiciones ambientales, sobre todo, teniendo presente que está ubicado a 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar. También había que considerar que se lucha con una densidad de aire muy baja. Sobre todo, el tema de la ciberseguridad y los posibles ataques.

La organización confió en Cisco, y adoptaron Soluciones Cisco Umbrella (DNS), Cisco ISE, Cisco Email Security, Switches, Routers, Border firewals & VPN (ASA), y Firewalls firepower (serie 2000).

Beneficios

Lo primero, fue garantizar su servicio a la comunidad científica internacional y materializa proyectos que son un hito en la historia. Debían tener una visión centralizada de toda la plataforma y control estricto de cambios a las configuraciones de equipos. Además de inteligencia e integración de la red, optimización del tiempo al máximo, y automatización inteligente.