Conocé los beneficios del cloud computing para las empresas.
El término computación en la nube o “cloud computing“ fue utilizado por primera vez en 1997 durante un seminario impartido por el Prof. Ramnath Chellappa para definir un concepto que comenzara a gestarse en los años 60, el almacenamiento y procesamiento de datos en lo que hoy llamamos internet.
Simplemente expuesto, es la tecnología que permite el acceso a aplicaciones de
software, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de un
servicio web. Por oposición a la ejecución en una computadora o servidor local (software “on-premise”). La computación en la nube ha sido parte integrante de la revolución tecnológica de la última década y su uso se ha extendido desde los iniciales usuarios individuales a las empresas.
Ahora bien, ¿en qué benefician a las empresas?
– Reducción de costos
Optar por el cloud computing permite a las empresas optimizar sus recursos
reduciendo costos. El almacenamiento y procesamiento virtuales de los datos minimiza la administración y mantenimiento de sistemas informáticos, eliminando una importante serie de costos relacionados.
En lugar de tener que mantener un equipo técnico y humano, solventar toda su
operativa y asumir también los tiempos de puesta en marcha de cada actualización, el optar por el servicio en la nube hace que el único gasto de la empresa sea el pago del servicio.
También, algunos servicios en la nube ofrecen soporte técnico constante y a medida según las necesidad y problemas de la empresa. La posibilidad de tercerizar tareas de IT permite que las empresas mantengan el foco
en su actividad principal, reduciendo costos.

–Seguridad de la información
La ciberseguridad es un concepto importante. Para las empresas que manejan grandes volumenes de datos que muchas veces tienen dificultades en poder salvaguardarlos ya que no pueden ser descargados a dispositivos físicos, este tipo de almacenamiento les ofrece la capacidad de obtener los respaldos necesarios para garantizar la integridad y seguridad de su información. Además, esta forma de almacenamiento opera con condiciones optimizadas de
funcionamiento, como redundancia en la copia de datos, ambientes controlados e
incluso replicados.
-Trabajo remoto y continuidad del negocio
El poder acceder desde cualquier lugar a las aplicaciones de la empresa que
habilita el cloud computing, la convierte en la herramienta ideal para instrumentar
el trabajo remoto, o teletrabajo. Se genera una “oficina virtual” donde los colaboradores vuelcan su trabajo, asegurando la continuidad del negocio. A partir de aquí el cumplimiento de la tarea encomendada, y no la presencia física, pasa a ser el interés de la empresa. Ésta libertad productiva se vuelve así una ventaja competitiva al maximizar las capacidades y tiempos de los colaboradores para cumplir con sus obligaciones desde distintos lugares y utilizando diversos dispositivos.
Permite también, una mayor flexibilidad laboral al no depender de un espacio físico, aumentando la productividad de los recursos humanos y ahorrando el costo de grandes oficinas.
-Escalabilidad y personalización del servicio
Una gran ventaja del uso de la computación en la nube es su “escalabilidad”, es decir la capacidad de acompañar el crecimiento de la empresa en la que funciona. El espacio en la nube y los servicios contratados al proveedor pueden ampliarse a medida que se estime necesario. Así, los gastos se reducen al servicio y espacio utilizados por la empresa.
En resumen, es claro que el futuro de la gestión de las empresas pasa por un uso cada vez más intenso y poderoso de la computación en la nube, por lo que elegir el servicio correcto es fundamental.
Este será el que:
te garantice el rendimiento de tu empresa, llevando la oficina a donde necesites.
te habilite el trabajo remoto para el equipo de la empresa.
te genere los menores costos para expandir tus horizontes sin perder el foco del
negocio.
lo haga todo dándote la mayor seguridad para tu información.
Y todo esto con una perfecta integración a un software de gestión, potenciando la
acción total de la empresa y por lo tanto tus beneficios.
Continuá leyendo en el blog de Thomson Reuters y encontrá más información para mejorar la gestión de tu empresa.