Como se puede ver en el estudio de Prensario, Commscope consolidó su market share en 2022 y participó en buena parte de los principales proyectos del año, incluyendo principales datacenters hiperescala. Quedó bien perfilado para 2023. La esencia de la marca es liderar el high-end del mercado de infraestructura, y en concreto lo viene haciendo.

Gustavo López, VP ventas para América Latina: ‘El mercado regional pasa un momento especial porque combina grandes oportunidades y proyectos de datacenter por un lado, con incertidumbre político-económica y problemas de suministros por otro. De ahí que se desaceleró el crecimiento en la 2da mitad del año y se espera un 2023 bastante flat en términos generales. Pero no es el caso de Commscope, que al estar enfocado en el high-end del negocio, crece con lo que más se apuntala y desarrolla’.
‘Vale destacar el sector hiperescala y los DC multitenant, que explotan en proyectos en países como Brasil, México, Colombia y Chile. Fue en 2022 y se viene en 2023. Nosotros tenemos a Microsoft como un cliente ícono a nivel global, que en la región está desarrollando DCs con Ascenty y Odata en varios países. Con ellos van nuestras soluciones de punta completas’.
‘Pero a la vez está el mercado corporate, donde la banca grande siempre nos utiliza para sus proyectos superadores y está también la industria, que en México explota ante la llegada de plantas por ejemplo maquiladoras desde Oriente, y se aleja de los comodities con productos para entornos desafiantes. No son los únicos, vale trabajar los verticales grandes y a nivel geográfico el interior de los países’.
‘En conjunto, vemos una gran oportunidad en el desarrollo de fibra, porque hoy lo dominante es cobre pero la fibra significa un gran salto de performance y mayor rentabilidad a mismo o menor esfuerzo. Sobre todo, con ella crecen los sectores más activos: datacenter, servicios en la nube, infraestructura convergente, etc. Los canales que se especialicen, pasarán a jugar en ligas mayores’
‘Por otro lado, está el 5G al borde, con las telcos/carriers, toda la parte de IoT e infraestructura ancha: ciudades digitales, edificios inteligentes, etc.
Estamos haciendo mucho foco en estos segmentos y en varios de los países, nos ha permitido una diferencia de ecuación importante. Hay que especializarse, conocer su negocio y allí surgen las oportunidades. Así seguiremos’.