Durante los últimos años, hemos presenciado cómo, de manera rápida y decisiva, las nuevas tecnologías han tomado la delantera dirigiendo nuestras relaciones sociales y laborales. Tanto es así que, el uso de los dispositivos digitales se ha convertido en imprescindibles para llevar a cabo nuestro día a día.
Claro ejemplo de ello lo observamos en el entorno empresarial, que se ha visto sometido a una transformación digital sin precedentes y que ha servido como palanca de cambio para las grandes organizaciones. Sumergiéndose poco a poco en el mundo digital con la incorporación de internet, la digitalización de las herramientas comunicativas o la implementación de sistemas integrados de gestión en sus procesos de negocio.
Automatización, autogestión, soluciones preparametrizadas, mucha capacitación web, buscar canales cloud nativos, que naturalmente faciliten la llegada a usuarios en forma remota. Sin canales no se puede tener capilaridad, pero hay que cuidar el negocio propio, del canal y del cliente.

Crear un programa de canales de reglas muy simples y claras, que premien el esfuerzo y los resultados progresivamente, y donde el canal no sienta que su oferta es más cara o dura que la de otros, o que luego entrega sus clientes que el vendor succione.
Lo que más vale es un combo activo donde cada uno de estos elementos se encadenen. Cada parte por separado no hace diferencia, pero todo sumado sí puede ser éxito o fracaso.
Si bien es cierto, mucha gente considera que los canales se encarga básicamente llevar la tecnología de un fabricante a otro, la verdad es que su función va mucho más allá. Y las principales beneficiadas de estas son las pymes, ya que les ayudan con la gestión de servicios y herramientas, así como brindar asesoría y consultoría en materia tecnológica.
Recordemos que, las pequeñas y medianas empresas por lo general no tienen la capacidad para adquirir herramientas tecnológicas, entonces se apoyan en los partners para poder recibir estas soluciones, que les permitirán aumentar su capacidad productiva, mantenerse operativos y ampliar su negocio.
Importancia de los canales de distribución
1. Posibilitan más ventas
Todas las empresas con giro comercial tienen un sistema de canales de distribución con el que hacen llegar sus productos o servicios a sus clientes. Su importancia radica en que es posible alcanzar más ventas a través de una estrategia adecuada de distribución para que más consumidores adquieran sus productos o servicios.
2. Dan mayor alcance comercial
La red de distribución de una empresa se lleva a cabo por medio de terceros, es decir, otros contactos comerciales que cuenten con amplios servicios de almacén y transporte para que puedan asegurar un mayor alcance de ventas. Estas empresas terciaras permiten ubicar los productos y servicios en diferentes puntos geográficos a través de los diferentes tipos de canales de distribución.
3. Brindan ventaja con respecto de la competencia
La alta competencia en el mercado promueve mayores opciones de consumo para los clientes. Orientar una estrategia óptima que establezca los canales de distribución adecuados para hacer llegar los productos y servicios cerca de los consumidores es la manera más efectiva de posicionar tu marca y hacer a un lado la competencia.
4. Optimizan el proceso de distribución
Algunos canales de distribución conectan con intermediarios que te pueden ofrecer mayores recursos y experiencia para mejorar tus procesos de distribución; de la mano de ellos puedes asegurar que tu producto llegue a las manos de los consumidores de manera óptima y segura.
5. Aseguran mayor promoción de tus productos
Utilizar diferentes canales de distribución de tu producto te permitirá ampliar las redes de tus puntos de venta y llegar a un mayor número de consumidores finales.
