Saltar al contenido

¿Cómo el almacenamiento digital contribuye a la descarbonización de los Data Centers?

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron niveles récord en 2022, según un informe de Global Carbon presentado en la COP27 (Egipto). Las cifras desalentadoras revelan que se emitieron aproximadamente 40.600 millones de toneladas de CO2, y se estima que, de mantenerse el ritmo actual, existe solo un 50% de posibilidades de evitar un aumento de más de 1,5°C en el calentamiento global antes de 2030.

David Cerón, Director de Venta Técnica y CTO para América Latina de Hitachi Vantara

En este contexto, el Consejo de política tecnológica global (ACM TPC) de la Association for Computing Machinery ha publicado el informe ‘ACM TechBrief: Computing and Climate Change’, el cual destaca que entre el 1,8% y el 3,9% de las emisiones globales de CO2 se atribuyen a las actividades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estas cifras sitúan la huella de carbono del sector de las TIC en niveles comparables, e incluso superiores, a los de la industria de la aviación.

En medio de esta discusión, la descarbonización de los Centros de Datos se ha convertido en una iniciativa central, considerando el alto consumo energético de estas infraestructuras. David Cerón, Director de Venta Técnica y CTO para América Latina de Hitachi Vantara, destaca que durante años se han aplicado tecnologías y procesos innovadores para ayudar a las organizaciones a reducir las emisiones de sus Centros de Datos, logrando así una mayor eficiencia energética y un mejor rendimiento empresarial. El objetivo es claro: descarbonizar los Data Centers no solo es beneficioso para el planeta, sino también para los negocios.

Entre las estrategias para la descarbonización se encuentra la modernización de las cargas de trabajo, que ayuda a reducir la sobrecarga del sistema operativo y la huella de la infraestructura, lo que puede generar ahorros de hasta un 50% en la capacidad de las plataformas de almacenamiento de datos.

Otra alternativa es la sustitución sin interrupciones de los controladores de almacenamiento por sistemas de próxima generación, evitando así proyectos de migración de datos que consumen tiempo y requieren la ejecución simultánea de sistemas nuevos y antiguos.

En el caso de Hitachi Vantara, su sistema operativo de virtualización de almacenamiento (SVOS) destaca por su capacidad para reducir las emisiones de CO2 a través de tecnologías de reducción de datos mejoradas y optimizadas. Esto permite a los clientes almacenar más datos en la capacidad física adquirida, logrando reducir tanto el consumo de electricidad como las emisiones de CO2 en un 65%.

Impulsar iniciativas de descarbonización en los centros de datos implica la modernización de la infraestructura, operaciones ágiles y mejoras en los niveles de servicio empresarial. Es una estrategia que genera beneficios para todas las partes involucradas.