En las últimas cinco décadas, América Latina ha experimentado una notable urbanización, con el 80% de su población viviendo en áreas urbanas, incluyendo seis de las principales megalópolis del mundo. Sin embargo, esta rápida urbanización ha planteado desafíos significativos en términos de movilidad urbana, con congestiones de tráfico y necesidades de transporte público en constante crecimiento.

Una posible solución a estos desafíos radica en la modernización del transporte ferroviario, que, a pesar de sus beneficios probados en otras regiones, aún no ha alcanzado su potencial en América Latina. La adopción de tecnologías de vanguardia, como la informática de borde (edge computing), podría marcar la diferencia en la eficiencia y seguridad de los sistemas ferroviarios de la región.
La tecnología de borde permite la recopilación y análisis de datos en tiempo real a lo largo de las redes ferroviarias, mejorando la planificación de horarios, la seguridad y la eficiencia energética. Esto se traduce en una menor huella de carbono y una mayor movilidad, beneficiando tanto a los operadores ferroviarios como a los pasajeros.
Thiago Araki, director de tecnología y GTM de Red Hat para América Latina, destaca la importancia de la seguridad en un entorno crítico como el transporte ferroviario y cómo las soluciones de código abierto pueden ofrecer un mejor monitoreo y una acción ágil en caso de incidentes.
Jorge Payró, Country Manager de Red Hat en Argentina, agrega que la tecnología de borde también puede tener un impacto positivo en la gestión del tráfico en las ciudades, el mantenimiento predictivo en redes de autobuses y la eficiencia industrial.