Saltar al contenido

Contact Center en Colombia, un ejemplo a seguir

La pandemia generó un incremento en la demanda por servicios contact center cada vez más especializados, las empresas respondieron con mayores inversiones para ofrecer una mejor experiencia para fortalecer su atención. Ahora es más personalizada, ágil y diligente, respondiendo a sus necesidades en el menor tiempo posible. En Colombia, la industria BPO representa 2,8% de participación dentro del PIB. Además, emplea más de 650.000 personas, la gran mayoría jóvenes menores de 30 años.

Así fue como este segmento es uno de los pocos sectores que consiguió salir a flote a pesar del impacto económico ocasionado por la  pandemia, de acuerdo con Andrés Bernal, Teleperformance creció en un 60% durante año pasado y pudo continuar atendiendo a sus más de 330.000 colaboradores en 80 países. Además, en Colombia la empresa logró desarrollar un plan de inversiones por 30 millones de dólares, generando alrededor de 40.000 empleos y expandiéndose a 28 sedes a lo largo y ancho del territorio nacional.

Según el gremio Asociación Colombiana de BPO, Estados Unidos se ha convertido en el comprador más activo en los últimos meses de los servicios de este sector en Colombia.  Los inversionistas del sector coinciden en que para este 2022 y 2023 se prevé un comportamiento positivo en el crecimiento y fortalecimiento del sector, a razón de que cada vez más empresas buscan soluciones remotas para atender el flujo de solicitudes de los consumidores finales, lo que ha favorecido a Colombia y su oferta de BPO, especialmente en centros de contacto.

Colombia se ha convertido en un referente en materia de centros de contacto para las empresas nacionales e internacionales, ya que cuentan con mano de obra calificada y disponible en todas las regiones del país.