A modo de cierre del 2022, DACAS llevó a cabo su evento de cierre de fin de año denominado Dacas Opening Night, en el Espacio Darwin de la Ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a diversos ejecutivos, empleados, canales y socios comerciales de la firma. Desde Prensario TI, tuvimos la posibilidad de contar con el testimonio de Diego Cascata, CEO de DACAS, el cuál realizó una evaluación de los blancos y grises de la compañía durante el año.
Diego Cascata, señala: ‘El año ha cerrado muy bien en cuanto a los números, aunque el problema se ha visto en los últimos dos meses del mismo. A pesar de eso, tuvimos un año de crecimiento con una desaceleración muy importante, propia de los problemas de la coyuntura, que nos hace planificar de manera totalmente diferente el 2023. De igual manera el año ha sido muy positivo’.
‘Podemos decir que ha sido positivo por lo que representa la parte de ventas, por la aparición de nuevos negocios, y sobre todas las cosas el reencuentro con los clientes en los eventos, más allá de los viajes. Además, a nivel regional se han vuelto a realizar actividades que estaban abandonadas desde hace dos o tres años. Esto se suma a la posibilidad que tuvimos de viajar a nuestras oficinas ubicadas en otros países, que no se hacía desde dos o tres años también. Por ende, frente a estos múltiples factores podemos indicar que ha sido un año positivo’.

A su vez, el ejecutivo nos adelantó sobre que perspectivas de negocios se visualizan para este 2023, y que novedades nos traerá DACAS en el futuro cercano: ‘A nivel regional tenemos perspectivas muy buenas para este 2023, aunque en Argentina estamos con mucha incertidumbre. A nivel regional estamos planificando tasas de crecimiento muy altas, pero a nivel nacional lo que nos genera esa incertidumbre es no tener claras las reglas de juego. No sabemos cuánto vamos a poder importar, ni transferir, por lo que creo que planificar el 2023 es un poco aventurero, aunque si vamos a ver trimestre a trimestre con las reglas del momento’.
Y cierra: ‘Estamos firmando con algunas marcas más, que hasta que no lo tengamos oficializado no lo podemos notificar, pero nuestro principal objetivo es consolidar nuestra cobertura regional. A nivel regional nos fue muy bien y seguramente estaremos planificando alguna apertura más. Hoy ya contamos con once oficinas en todo Latinoamérica, así que seguramente para la segunda mitad del 2023 estaremos abriendo alguna más. El modelo de consolidación y expansión regional por el que venimos apostando es exitoso hasta el día de hoy’.