Por Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral.

Se dice que la información es poder. Lo cierto es que las decisiones inteligentes están apoyadas por un análisis de datos y que, quienes aprenden a hacerlo, reaccionan mejor a los cambios. Ya no hay excusas: cada vez hay más data disponible y herramientas para procesarla a precios accesibles.
La data se encuentra en todas partes le demos o no un uso. Muchas veces, en la cotidianidad, no dimensionamos el volumen de información que está a nuestro alcance. El concepto de Big Data hace alusión a la información que se genera constantemente de diferentes fuentes: clientes, proveedores, redes sociales, colegas, medios de comunicación, etc. Lo que hoy en día llamamos decisiones inteligentes son tomadas por organizaciones inteligentes. La cultura del dato está al alcance de toda empresa que quiera comenzar a cambiar con los mercados de forma efectiva y ágil.
Las decisiones inteligentes se están tomando hace tiempo y tenemos ejemplos cercanos que nos rodean. Amazon, Coca Cola, Apple y Meta son sólo algunas de organizaciones exitosas que están apoyadas por un análisis de datos y es justamente por eso que son quiénes se adaptan mejor a los cambios volátiles del mundo.
Cada vez hay más data disponible, y si no la utilizas, alguien más le estará dando uso. El análisis, las decisiones y los resultados pueden estar basados en un modelo y estrategia de patrones para prever y evitar errores.
Una estrategia de análisis de datos que podría tener en su diaria una organización, por ejemplo, sería tener que decidir cómo hacer una campaña para sus productos. Conocer y utilizar la data podría permitirle hacer la mejor estrategia a su alcance, ver el posible escenario de respuestas y fidelizar clientes, entre otras aristas.
Gracias a que el mundo está en constante avance, el análisis de datos se está requiriendo cada día más y es importante sumar esta herramienta valiosa para no quedarse atrás y sacarle provecho al máximo.
Las personas y organizaciones somos máquinas de generar datos. El análisis de datos está empezando a ser un instrumento vital y nadie podrá darse el lujo de no adoptarla.
Business Analytics: observando el pasado, prediciendo el futuro y optimizando el presente
Una planificación Business Analytics examina diferentes formas de mejorar el desempeño. Puede descubrir cómo mejorar tendencias considerando todos los factores que nos rodean como, por ejemplo, el mercado. Trata de comprender los posibles resultados que se pueden tener a futuro con la información procesada. El proceso en el que usan los datos y la tecnología para comprender los resultados que tenemos se conoce como descriptive analytics. Las empresas que ya están utilizando está estrategia hace tiempo cuentan adicionalmente con lo que se llama predictive analytics para adelantarse a el próximo movimiento sobre la base de datos previamente procesada. Por último, el prescriptive analytics, es el clímax que nos permite optimizar los datos de una forma inteligente.
Cuando los datos ya se filtraron y organizaron en base a nuestras necesidades, entran herramientas como el machine learning para empezar a reconocer los patrones y explotar al máximo nuestro conocimiento externo y externo gracias a la lectura inteligente de datos.