Saltar al contenido

Datacenter & Seguridad: Dos caras, una misma realidad

Todas las empresas que confíen en un centro de datos para sus operaciones deberían aplicar varias medidas de seguridad físicas y de red que protejan la información incluida en el centro de datos contra pérdidas, una manipulación malintencionada y el robo. Hoy en día, todas las empresas se pueden considerar empresas tecnológicas, puesto que muy pocas podrían hacer negocios sin algún tipo de tecnología. La mayoría de las empresas han hecho la transición del soporte en papel al entorno digital, y actualmente la mayor parte de la información se encuentra en un ordenador en vez de un archivador. Todas las empresas necesitan una forma de asegurarse de que la información de sus centros de datos esté segura y protegida.

Dado que los centros de datos alojan información, aplicaciones y servicios que las empresas utilizan cada día, las organizaciones deben asegurarse de que usan las medidas de seguridad adecuadas para proteger esos centros de datos. La falta de una seguridad eficaz del centro de datos puede dar lugar a una vulneración de los datos en la que se revele o se robe información confidencial de la empresa o, lo que sería peor, información de los clientes. Este tipo de vulneración de los datos puede salir muy cara, tanto en el plano económico como para la reputación de la empresa. Algunas empresas no llegan a recuperarse de una vulneración de los datos.

A su vez, los servicios en la nube han ido adquiriendo un papel cada vez más importante en las organizaciones en los últimos años. La pandemia elevó el nivel de urgencia, ya que las empresas comenzaron a brindar sus servicios con los trabajadores en sus hogares, a desplegar y mantener herramientas de colaboración y a entregar más fácilmente aplicaciones, capacidad y almacenamiento a una fuerza de trabajo lejana.

En este sentido, el Cloud ha sido una pieza fundamental. Según Forrester, muchas organizaciones han encontrado una solución al evitar las copias de seguridad locales y trasladar la recuperación ante desastres a la nube. Por lo tanto, la enseñanza nativa de la nube seguirá impulsando las estrategias de transformación digital.

Si bien en América Latina la adopción de SECaaS es lenta, ya es una realidad.  La nube, tiene sus pros y sus contras, pero todos estamos de acuerdo que, tanto en su versión privada como pública e híbrida, es una herramienta que habilita a tener mejor y mayor acceso a la tecnología.

Los datos corporativos se encuentran en constante movimiento entre múltiples servicios, alojados en jurisdicciones geográficas dispares, siendo utilizados y analizados por numerosas partes, tanto dentro de la organización como entre los socios, e incluso potencialmente informando a terceros sobre los sistemas de Machine Learning. Por tanto, ya no tiene sentido hablar de DLP o de Prevención de Pérdida de Datos, la realidad obliga a adoptar nuevas formas de proteger esta información

La consultora MarketsandMarkets pronostica que se registrarán crecimientos anuales del 16,9% lo que llevará la cifra de negocio en 2023 a 16.500 millones de dólares. La modalidad de seguridad como servicio crecerá a buen ritmo en los próximos años por diversos factores, entre los que los autores del estudio destacan unas leyes más rigurosas de protección de los datos, el incremento de la demanda de soluciones de seguridad cloud y los altos costos y riesgos que asumen las empresas cuando gestionan soluciones de seguridad en sus instalaciones.