DCD realizó Colo & Cloud Migration,un evento online de dos días en el que se analizó la irrupción de nuevas tecnologías y del Internet en una sociedad que cada vez está más hiperconectada, teniendo en cuenta que con el paso de los años los servicios de Cloud van a continuar expandiéndose en Latinoamérica y se prevé que para el próximo año seguirán aumentando al menos un 30% más.

Retos y tendencias que afronta el sector
Este fue el primer tema sobre el que reflexionaron expertos de la industria como Amet Novillo, Managing Director México de Equinix; Martín Antúnez, VP Business Development LATAM, de Ascenty; David Alejandro Uribe Pardo, Chief Technology Officer, de Oracle Colombia y Ecuador; Gabriel del Campo, VP Regional de Data Center, Seguridad y Servicios en la Nube Latam, de Cirion; y João Paulo Oliveira, Latam Digital & Service Growth Director, de Johnson Controls.
Algunas de las principales claves del cloud incluyen incrementar la rentabilidad, flexibilidad e innovación. Por ello, muchas empresas tienden a abandonar sus instalaciones locales para migrar a la nube. De acuerdo con los panelistas algunos estudios como el de Gartner, prevé que para 2025 el 80% de las empresas habrá abandonado sus instalaciones on-premise, de forma tal que la sostenibilidad juega un papel fundamental en este sentido.
Teniendo en cuenta el estudio realizado por la organización en 2022, Amet Novillo comentó: ‘Más del 54% de las empresas tienen planes de expansión globales y va a utilizar soluciones de Bar metal o infraestructura como servicio, así como el 60% de los encuestados comentaron que va a incurrir en gastos de colocación de carriers, las empresas están planeando migrar a un esquema tercerizado que le permita aumentar la interconexión global’.

De otra parte, Jorge Calbo, Cybersecurity Manager, de Santander Global Tech, durante su presentación resaltó que hay una tendencia sostenida de las organizaciones privadas y públicas en desplegar sus cargas de IT a Cloud. Agregó: ‘Un 30% a 35% tienen sus cargas migradas a la nube o están pensando en hacerlo, hay unos países que están más evolucionados, pero de 2020 a 2021 se puede ver el gran crecimiento. Las inversiones, en este caso, en billones de dólares, han ido aumentando casi de forma exponencial y son cada vez más fuertes’.
De acuerdo con Martín Antúnez, Ascenty, en países como Chile, Colombia y México, más del 35% de los nuevos negocios o empresas corresponden al sector de comercio electrónico, ed-tech y fin-tech, lo que impulsará una gran demanda de servicios de colocación.

¿Estamos hablando del fin del Data Center on-premise?
Fue el tema principal del panel en el que Lorena Bravo, Head of Technology & Digital Transformation CTO de Oracle; Santiago Suinaga, Managing Director de KIO Networks; Marco Antonio Caycho Guerra, Integrator of IT and Data Center Infrastructure Manager Specialist, de BBVA Perú; Diego Bernasconi, Manager IT Cloud Operation, de Philips Morris; y Ricardo Arévalo, Country Manager, de Odata México, analizaron la manera en la que el tiempo y las nuevas necesidades empresariales juegan en contra o no de las instalaciones locales o, si en su defecto, seguirán permaneciendo, aunque en menor medida, para realizar operaciones concretas dependiendo de las necesidades de las empresas.
Según los panelistas, cada vez son más las empresas y los Data Center que se preocupan por reducir al máximo sus emisiones y su consumo, algo que no siempre resulta sencillo para aquellos que siguen apostando por mantener sus propias instalaciones.
‘No sé si será el fin de los data center onpremise pero sí creo que se verán reducidos en su tamaño y facilidades. Las empresas requerirán seguir hosteando algunas aplicaciones de manera local, pero será lo mínimo e indispensable´, señaló Diego Bernasconi.
Otro de los paneles de las dos jornadas, fue el que se realizó sobre la seguridad el principal desafío de las empresas a la hora de migrar al Cloud en el que se conoció hacia dónde tiende el sector en materia de seguridad, cuáles son los principales retos de seguridad a los que se enfrentan las empresas cuando se animan a dar el paso hacia la digitalización y de qué manera se puede incrementar la seguridad, tanto física como privada.
Los días del DCD Colo & Cloud Migration, estuvieron cargados de información de gran utilidad para todo el sector.