Saltar al contenido

Los principales proyectos de data centers que se pondrán en marcha en 2023

César Jiménez, Subsea E&O Director, de GlobeNet

Resiliencia. Es uno de los conceptos que caracterizan a la industria de data center y quizá es uno de los que más fuerza están ganando en estos tiempos. El sector ha enfrentado (y sigue haciéndolo) una pandemia que azotó al mundo entero y que se ha quedado entre nosotros, una guerra, la inflación o la crisis de la cadena de suministro que continuará siendo parte del día a día y uno de los desafíos que marcarán la hoja de ruta de las empresas este 2023, además de todos los retos intrínsecos al propio sector.

Teniendo presente este contexto, el sector se adapta a las adversidades, siendo tractor de la innovación tecnológica y contribuyendo al desarrollo de la economía digital con nuevos proyectos.

‘En 2023 no habrá cambios sustanciales, ya que apenas estamos saliendo de la pandemia’, afirma Javier Rojo, ingeniero Senior Data Center de Telefónica, quien se muestra cauteloso ante los avances de la industria y considera que 2024 será un año donde se comenzarán a ver cambios. El sector está creciendo rápidamente, pero también indica que hay ausencia de stock y hay retrasos de fibra óptica en ciertos pedidos, además de servidores y almacenamiento, una situación que según afirma no se va a normalizar en el corto plazo.

Por su parte, Amet Novillo, managing director de Equinix México, es partidario de hablar de evolución y aceleración al pensar en 2023. ‘2022 marcó una tendencia en el caso de México: la integración de grandes proveedores de servicios en el ecosistema, la llegada de grandes jugadores de contenido y de cloud, fueron tendencia en este 2022. Para 2023 crecerán las empresas con ese ecosistema armado de cloud, en conectividad habrá mayor desarrollo y se va a acelerar la adopción e implementación de este tipo de soluciones’. El directivo incide en la idea de que la industria va a cambiar y buscará socios que sean parte de esta transformación digital.

Para Tito Costa, CRO de Elea Digital, este año estará caracterizado por las expansiones y las inversiones. ‘Hay muchas empresas mirando a Latinoamérica porque han empezado a entender las oportunidades que ya estaban aquí. Los riesgos todavía eran muy grandes y este año ya se sienten más cómodos. Las tasas de retorno de inversión de Latam son un poco más grandes’. ‘Brasil, México, Chile o Perú son países que ya han sido estudiados y la gente empezó a invertir mucho en ellos. 2023 es un año de continuación de las inversiones’.

Para más información ingrese a: https://www.datacenterdynamics.com/es/features/estos-son-los-principales-proyectos-de-data-centers-que-se-pondr%C3%A1n-en-marcha-en-2023/

Sobre DatacenterDynamics

DCD ha estado publicando contenido y organizando eventos exclusivamente para la industria del centro de datos desde 1998. Se nos considera una fuente confiable de información para más de 315,000 profesionales de centros de datos en todo el mundo que interactúan regularmente con nuestra plataforma

Web: https://www.datacenterdynamics.com/es/

Ejecutivos

Otras noticias de Datacenter Dynamics

Subsea & Interconnect, el nuevo webinar de DCD

Datacenter Dynamics realizó un nuevo webinar, donde presentó Subsea & Interconnect: Explorando la dinámica de la infraestructura de red del centro de datos, un broadcast en el que los invitados analizaron el panorama actual de la conectividad

Leer más »