Durante años se discutió Cloud sí, cloud no. Ahora que todos saben que cloud sí, viene el tiempo de usar el cloud para transformación digital, potenciar cada segmento donde signifique un salto operativo o de eficiencia. Y una vez encaminado esto, usarlo como puerta de entrada a nuevos mundos: oportunidades, nuevos segmentos de acción, zonas geográficas. El cloud bien manejado todo lo puede.
Vamos en orden. Antes de la pandemia, cuando estábamos con el Especial Anual Cloud 2019, decíamos que el desafío no era discutir el cloud, ya que esa discusión era obsoleta. Lo desafiante era transformar la evolución cloud en monetización concreta, que se justifique la evolución en prestaciones, ROI, solución a problemas de siempre, etc.

Con la Pandemia en 2020 y 2021, las dudas de si eran posibles esos desafíos quedaron antiguas otra vez. Porque el teletrabajo y los distanciamientos obligatorios generaron una expansión macro del cloud, y mucho que dependía de la decisión y soluciones de escala, quedó resuelto de golpe.
Hacia los nuevos mundos
El Cloud de la post pandemia, 2022/2023, ya es diferente al anterior. Tiene mucha más escala y con ello, con el nuevo volumen, se genera una inercia de aparición de nuevas opciones que antes no existían o aún no tenían cabida. Y una vez que toman cuerpo, dan pie a otras a su vez.
Pero con los avances surgen nuevos obstáculos también. Una vez que uno entra al universo cloud, descubre que puede ser mucho más complejo que el de cemento y ladrillos. Qué hay muchas más decisiones que tomar donde antes había pocas.
Por ejemplo, el dueño del comercio, antes decidía proveedores de sus productos. Los llamaban y venían a su local y luego vendía a quienes entraban. Ahora aparte de proveedores, debe decidir la plataforma online, si es propia o tercerizada, qué opción dentro de la plataforma, si ir directo con el titán cloud o con un partner; a qué partners asociarse para generar sinergias digitales, apelar a community managers, y así… lista larga.
Todo esto suele influir directo en el margen y en los precios de los productos, sin hablar de problemas operativos, incompatibilidades que detengan todo. Por eso hoy en día se aprecian mucho en el mercado los cloud nativos, cloud especialistas, para mover el conjunto en forma mucho más natural, compatible, con menos costos y barreras.
El ejemplo de un productor de software que pasa a vender SaaS, es claro al respecto del nuevo universo: lo que ve el cliente es el fee mensual, y si el software es código libre o propietario el costo es distinto, si el cloud es nativo o indirecto también. A cada paso se puede definir el futuro, pero a la vez hay que trabajar a largo plazo, porque un producto sólido cloud no se obtiene de la noche a la mañana, lleva años de prueba y error. Los basics de todo negocio siguen, obviamente.

Todo ‘as a service’
Entonces se puede decir que ahora entramos en una nueva era Cloud, donde ni ya el volumen se discute, y el desafío pasa por convertir todo en ‘como servicio’, para que cloud no sea sólo una forma de conectarse, sino la nueva manera de construir los negocios.
El ‘todo como servicio’ (XaaS, en siglas) implica muchas cosas: que el servicio que se brinda pueda trasladarse todo a digital, que deja de ser CAPEX (activo fijo) y pasa a ser un OPEX (activo operativo) que se puede modular en consumo según la demanda, y puede ser moneda de cambio entre muchos otros bienes… digitales.
Ya es sencillo imaginarse el Software o la Infraestructura ‘como servicio’, dos de las opciones más extendidas en el mundo actual, con la virtualización, etc. Desde ya ‘RRHH’. Se avanza de a poco en ‘Seguridad como servicio’, o vetas como ‘Storage’ o ‘Networking’, que suponen hardware. Incluso ‘oficinas como servicio’, dado el coworking.
Pero para nociones como todo el área de una empresa ‘como servicio’, o ‘negocios completos como servicio’, ya se necesitan nuevas generaciones de ideas y decisores. Recordar los casos de Uber, Amazon, que dieron vuelta lo existente.

El día después de mañana
A todo esto apuntamos en este Especial. Buscamos marcar lo más disruptivo que nace, a partir de avanzar en la evolución. No es lo mismo cuando uno aprende a caminar que cuando ya está corriendo, muchas más opciones surgen. El cloud es, sobre todo, una puerta de entrada permanente a mucho nuevo no conocido que va a seguir cambiándonos la vida, en especial a las nuevas generaciones.
Nicolás Smirnoff / director