Saltar al contenido

Despliegue de la red 5G requerirá de más ingenieras e ingenieros

Nuestro mundo se mueve hoy a través de una red capaz de conectarnos con nuestros seres queridos, aún a pesar de una crisis mundial como lo ha sido la pandemia por COVID-19. Los desafíos se han vuelto cada vez más complejos y la forma de abordarlos ha dependido de disciplinas en constante evolución, como es el caso de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

Los países de la región necesitan mucha mano de obra calificada.

La ingeniería juega un papel importante en nuestra vida cotidiana debido a su capacidad de impulsar el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras por medio de una gran cantidad de ramas de especialización, lo cual le permite tener injerencia en áreas como la programación, la robótica y las telecomunicaciones.

Por mencionar un ejemplo de esto, para los próximos 10 a 15 años, la adopción de tecnologías de automatización e inteligencia artificial transformará el mundo laboral a medida que las personas interactúen con una mayor cantidad de máquinas cada vez más inteligentes y, para que la relación con esta tecnología sea la óptima, se necesitará de más profesionales de la ingeniería.

En la actualidad, México tiene un déficit de ingenieras e ingenieros, a pesar de ser una de las carreras mejor pagadas y de que sus profesionales han comprobado ser una pieza clave del despliegue progresivo de la red 5G, la cual representa una inversión a largo plazo en el país, además de ser el siguiente escalón en la evolución a una economía digital competitiva y una tecnología que ostentará el 44% de las suscripciones móviles en América Latina para 2027.

Las y los ingenieros de AT&T México juegan un papel clave en el despliegue de fibra –elemento principal de 5G–, en asegurar la continuidad y confiabilidad de la red, y también para que la red 4G que hoy cubre a 120 millones de personas presente la mejor disponibilidad y cobertura en el país. 

Por eso, la compañía reconoce que para llevar la conectividad al siguiente nivel, será necesaria la adopción de los avances tecnológicos que continuarán teniendo lugar a nivel mundial y de reconocer que estos son resultado de décadas de trabajo de las y los profesionales de la ingeniería dispuestos a poner su talento al servicio del progreso de la humanidad.