Saltar al contenido

Digital Ware, en el ERP Summit Bogotá, analizó los mitos del ERP

Digital Ware participó de una nueva versión del ERP Summit 2022en el que dio a conocer cómo el sistema de planificación de recursos empresariales Seven-ERP permite integrar de manera efectiva todas las áreas y verticales de una compañía y analizó los principales mitos de un ERP.

Manuel Enciso, director Comercial y de Mercadeo en DigitalWare, señaló que existe una gran brecha entre la tecnología y la productividad y que hay una falta de seguimiento de los procesos y adicionalmente, hay reprocesos que se van dando cada vez más en los que la información se duplica, en el que muchas personas intervienen haciendo la misma cosa, y con largos periodos de tiempos ociosos que se toman en diferentes tareas.

Explicó que, cuando una compañía tiene procesos completamente separados, ‘procesos en los que intervienen muchas áreas y funcionan como silos, allí es donde está uno de los principales problemas que existen hoy en día, porque si no hay una necesidad de integrar los procesos’. Agregó: ‘Un ERP tiene sentido cuando las áreas de negocio tienen que estar consolidadas, cuando la información es fidedigna, cuando no tiene que haber duplicidad, allí es cuando empieza a tomar relevancia´ señaló Enciso quien también planteó los grandes retos de los ERPs’.

Algunos de los grandes mitos de los ERPs

Todo el mundo piensa que un ERP está solamente hecho para multinacionales o grandes empresas, pero ‘Un ERP no necesariamente está hecha para una empresa grande, hoy en día el sistema de información que es tan robusto y core de un negocio, el tamaño de la compañía no depende de su nivel de facturación, depende de la complejidad de la operación y de los procesos que tenga dentro de la empresa y es allí donde cobra relevancia la implementación de un sistema como estos. Así que es un mito que hay que quitarse de la cabeza, el que un ERP solo funciona para este tipo de compañías’ comentó Enciso.

Los ERP solamente funcionan para empresas privadas, que tengan procesos de manufactura o que tengan procesos logísticos. Al respecto, Manuel destacó: ‘Particularmente, en nuestra compañía, parte de la base instalada que tenemos de nuestro ERP, está en el sector público que tiene y maneja presupuestos públicos que si bien no tienen un sistema de información robusto que los ayude a llevar a cabo, no va a poder avanzar. Así que un ERP funciona también para compañías de servicios’.

Es más alta la inversión que el beneficio. Según comentó el ejecutivo de Digital Ware: ‘Seguramente la inversión es más alta que el beneficio, si nosotros como compañía, no nos apersonamos de los dolores que tenemos internamente para poder resolverlos. No es comprar un software por comprarlo, si voy a meterme en un mundo de un ERP que puede ser costoso o no, lo que necesito saber es si va a resolverme las problemáticas de reprocesos, de gente haciendo cosas innecesarias o cualquier otro tipo de problemática que en la compañía yo logre identificar’.

Para finalizar, Enciso comentó que las compañías pequeñas pueden implementar una ERP y que también es un gran mito que la implementación de este tipo de soluciones requiera de grandes tiempos y esfuerzos y que todo depende de los procesos que las compañías estén impactando.