
Un punto más que importante en el desarrollo tecnológico mexicano es el nuevo hub de centros de datos para América Latina en Querétaro. El estado está dando pasos para transformarse en un polo regional de la industria 4.0.
México es un país que destaca especialmente en el desarrollo de la industria de Data Centers. A ello contribuyen sus ventajas para las empresas locales y globales en términos de proximidad a grandes mercados como el norteamericano, además de servir de puente operacional hacia Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
A su vez, Microsoft abrió su nueva región de nube en Querétaro con una inversión en el país de 1.100 millones de dólares, que se usarán para la construcción de una región de centro de datos, la creación de un consejo en conjunto con el Consejo Mexicano de Negocios, un programa educativo que contempla la edificación de tres laboratorios y varias aulas virtuales enfocadas en innovación digital, así como un programa de apoyo para proteger al tiburón blanco.
Por su parte, ODATA ha abierto su primer centro de datos mexicano, mientras que los rumores sugieren que el actual accionista CyrusOne podría adquirir el resto de la empresa de los fundadores Patria Investments. La empresa brasilera trae toda su experiencia, calidad y conocimiento para atender, principalmente, a los clientes de hiperescala, que demandan una arquitectura de centro de datos que se pueda escalar, de acuerdo con sus curvas de crecimiento.
Todos los avances mencionados demuestran el potencial de México para la industria de centros de datos, pero también pone de manifiesto que va a suponer un reto energético para el país como nunca antes se había visto.