Saltar al contenido

Edge Computing, IoT, Campus: el borde, cada vez más protagonista

Esto no es ciencia ficción, esto está comenzando. Estamos hablando de los Edge Data Centers, o lo que es lo mismo, los centros de datos ubicados en el borde, y de todas las tecnologías y aplicaciones que se están desarrollando gracias a ella. Los vehículos y robots autónomos, de los drones inteligentes, de las ciudades inteligentes, de la telemedicina, de la infraestructura de tráfico conectada o del video en streaming, algunos de ellos ya son una realidad ahora mismo y otros están en proceso de serlo, pero todos tienen algo en común y es esta infraestructura en el borde que los soporta o soportará.

Hay que tomar los tres rubros que venimos desarrollando por separado y unirlos con el concepto que el borde es cada vez más importante para la evolución del sector y para el servicio al cliente, todo encadenado a favor.

  •  El edge computing como conjunto es hoy un gran motor del negocio de datacenter, porque todos los sectores necesitan a medida que aumenta el volumen de tráfico, menos latencia para ser más eficientes y amigables. Para eso tienen que acercarse a los usuarios y así se abren cada más datacenters en ciudades chicas, países no tradicionales, generando cadena de negocio para muchos pero sobre todo, permitiendo mejor servicio al cliente.
  • IoT, lo que decimos siempre que ahora son más los conjuntos de personas y objetos a manejar, necesitándose un conjunto superador que los maneje. Y el boom por verticales
  • Campus son los centros hiperconectados que llevan a las comunidades de gigantes iT, universidades a otro nivel. Combina IoT con edge para nuestras prestaciones disruptivas, enriqueciendo el conjunto.

Todo sumado, las tres tendencias entendidas como el enriquecimiento del borde, es lo nuevo para marcar el paso de acá en más.

Se espera que la demanda de Edge Data Centers crezca en todo el mundo a corto plazo. Los propietarios, operadores y proveedores anticipan el crecimiento en diferentes verticales de la industria. Los efectos de la digitalización post pandemia, la expansión de grandes nubes hasta el Edge y las implementaciones principalmente especulativas de 5G se encuentran entre los factores clave que impulsan la demanda. Sin embargo, existe una complejidad involucrada en el desarrollo de casos de negocios de vanguardia y aún no está claro si un solo caso de uso impulsará los centros de datos de vanguardia en grandes volúmenes.

Respecto a la infraestructura y diseño de campus, se espera que el IoT permita perfeccionar procedimientos en el campus mediante sensores y una infraestructura inteligente. Ejemplos: facilitar el acceso y el servicio de bibliotecas y comedores; saber en tiempo real el uso de espacios como salas de conferencias y playas de estacionamiento; y mediante cámaras de seguridad conectadas a un registro de analíticas, detectar actividades anómalas en el campus.

En cuanto a experiencias de aprendizaje, el IoT debe mejorar la capacidad del estudiante y la institución para hacer seguimiento del rendimiento y personalizar el método de enseñanza/aprendizaje. Pero no solo eso, los dispositivos wearables, como los conocidos smartwatch y GPS, conectados a Internet permitirán obtener información respecto a la interacción del estudiante con los distintos espacios y actividades en el campus. Incluso se prevé que podría ofrecer información respecto al estado emocional de los alumnos en el campus (especialmente de los residentes), según el patrón de comportamiento registrado por estos dispositivos.