Por Lucas Goycoolea, Senior Business Development de Adobe Experience Cloud

Hace 20 años, comprar un producto por internet era prácticamente un lujo, o un cliente con bastante confianza en las compras por internet. Hoy, la realidad es todo lo contrario. Las compras de todo tipo, desde comida hasta productos durables por reconocidos marketplace multinacionales han expandido a niveles nunca imaginados el llamado “e-commerce”.
Gran responsabilidad de esto tiene el auge del internet y todos sus derivados, sobre todo, la información en línea, el llamado “Cloud Computing”. La capacidad de derivar la información, procesos, archivos y todo tipo de transacciones a una nube digital ha revolucionado el e-commerce. Con esto, existen nuevos desafíos, como la instantaneidad, que se ha vuelto un must en las nuevas generaciones, el poder comprar y que los productos lleguen de la manera más rápida posible.
Esto va muy de la mano con la plataforma de e-commerce, que entrega la tecnología para que las marcas puedan hacer sus despachos de la manera más rápida posible. Esto es en gran parte responsabilidad del avance de estas tecnologías, las cuales no solo hacen que las empresas dependan menos de invertir en grandes infraestructuras de IT y servidores, sino que también ayudan a los emprendedores y PYMES a escalar su negocio de manera considerable, con planes de cloud computing diseñados especialmente para ellos.
Esto ha conllevado a una revolución en cuanto a los negocios. Desde los sistemas de delivery y reparto, hasta los software y sistemas de localización, todas son nuevas empresas del área tecnológica que surgieron en gran parte gracias al Cloud, para optimizar todos estos procesos que antes lo tenía que ver directamente la empresa vendedora con el courier. Con esto, se generan miles de empleos nuevos y nuevos ingresos que antes no se tenían.
Las cifras avalan esto. Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, el año 2021, el e-commerce tuvo ventas por casi USD $12.000 millones, un crecimiento exponencial respecto a 2018, donde se registraron ventas por USD $5.200 millones. Es decir, más del doble, y las proyecciones siguen al alza.
Las empresas lo tienen claro. Es por esto, que según cifras de International Data Corporation (IDC), las soluciones de nube pública en Chile representarán el 17% del gasto total en TI de las empresas este 2022. Un crecimiento respecto a años anteriores, pese a la pandemia. Hoy en día, las empresas saben que ya no es necesario contar con grandes infraestructuras de TI físicas como los servidores on-premise, y están empezando a confiar más en la nube y en la seguridad que entregan estas. También lo saben grandes multinacionales, que ya tienen o están construyendo importantes Data Center en Santiago, anticipándose a la alta demanda que los servicios Cloud tendrán en los próximos años.
El Cloud permite a las empresas centrarse en su core business, sin realizar cuantiosas inversiones tecnológicas en sistemas IT. De modo que las empresas pueden invertir más recursos en desarrollo o capital humano para seguir creciendo e innovando. Es por esto, que Adobe Experience Cloud cumple 10 años impulsando e innovando en el mundo del e-commerce, en la transformación digital de las empresas, colaborando con sus clientes para llevar la experiencia de compra digital a otro nivel, anticipándose a las nuevas tendencias y trabajando en innovaciones permanentes para toda la industria.