Saltar al contenido

El calentamiento global acelera su paso

El 7 de julio de 2023 marcó un hito preocupante: la temperatura media diaria mundial llegó a 17,25°C, la más alta registrada hasta ahora. Este nuevo récord no solo es una señal de alarma, sino una advertencia clara de que fenómenos climáticos extremos podrían estar en el horizonte, muchos de los cuales aún no hemos enfrentado.

El mundo se calienta, el tiempo apremia: ¡tenemos que actuar!

El calentamiento global avanza a pasos agigantados y ya no hay lugar para la duda. Olas de calor devastadoras, sequías implacables, inundaciones sin precedentes, nevadas intensas y huracanes amenazantes nos confrontan con una realidad innegable: el cambio climático se acelera.

El impacto humano de este fenómeno es innegable. En 2022, más de 61 mil personas perdieron la vida en Europa debido a altas temperaturas entre mayo y septiembre. Este número solo es superado por el sombrío registro del verano de 2003, cuando más de 70 mil personas murieron por el calor. Los cambios climáticos actúan como asesinos silenciosos pero visibles, emitiendo señales evidentes durante años.

Los años 2016, 2019 y 2020 ya habían ostentado el título de los más cálidos en la historia, sin embargo, el 2023 ha demostrado ser implacable al imponer el día más caluroso jamás registrado.

Los expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten que nos acercamos peligrosamente a sobrepasar el umbral crítico de 1,5°C en comparación con los niveles preindustriales. Lamentablemente, las perspectivas no son alentadoras, ya que los últimos ocho años han sido testigos de registros de temperatura sin precedentes. En 2022, la temperatura global llegó a 1,15°C, y las proyecciones para los próximos años no son optimistas.

El límite de 1,5°C estipulado en el Acuerdo de París se acerca rápidamente, exigiendo la atención y la acción de todos. En un planeta compartido, la responsabilidad por la sostenibilidad es universal, independientemente de los niveles de acceso a la tecnología e información.

El cambio climático es una realidad que nos incumbe a todos, incluyendo al sector de los Data Centers y su ecosistema industrial asociado. La cuenta regresiva ya está en marcha y la urgencia es evidente. Para quienes buscan una vía de acción, la ciencia respalda la investigación como punto de partida clave. La información es la herramienta que impulsa el progreso, y comenzar con preguntas fundamentales es el primer paso.