Por Nicolás Smirnoff, director de Prensario TI Latin America.

En este especial de CX/Contact Center en Andino, nos dedicamos mucho a Colombia y la región Andina, que ha logrado lo que suele ser muy difícil en contact center y en el IT: perdurar en el tiempo como un polo pujante y eficiente de servicios off shore.
Hay ciclos de vida en los servicios IT que se suelen cumplir siempre. Cuando un segmento aprovecha un contexto beneficioso, se desarrolla y gana por un tiempo, pero luego el sector madura y aumentan sus costos, por el salario de los recursos humanos que se vuelven calificados o porque se suman impuestos, o se empieza a perder competitividad con otras zonas emergentes.
Colombia ha logrado sortear esto en los últimos tiempos. A veces porque tuvo esas extrañas crisis donde hay 40% de devaluación pero sólo 4% de inflación, entonces lo que dejaba de ser competitivo vuelve a serlo. Pero también porque sus referentes no se han dejado estar y siguen siendo más competitivos que México y Brasil, o mantienen a rayas las cuestiones laborales, el karma de Argentina.
Hoy Colombia sigue siendo el hub de servicios off shore de contact center por excelencia. No es más grande en volumen que los gigantes de la región, pero sí la combinación más atractiva para tomar el mercado internacional y de ahí cubrir otros territorios. Sigue siendo llamativa la cantidad de tercerizadores nuevos que surgen o generan inversiones. En el CX Summit de mayo, veremos cómo sigue la historia.