Saltar al contenido

Elera Renováveis de Brasil: videovigilancia para mejorar la protección en granjas solares

Elera contrató a Aeon Security, un integrador de sistemas y socio de Axis

La región de América Latina se ha convertido en uno de los principales puntos de inversión para empresas generadoras de energías limpias, en busca de reducir el consumo de energías producidas por combustibles fósiles, misma que predomina con el 65% de presencia en el mercado. A pesar de eso, las fuentes renovables como la solar empiezan a tener gran presencia en países como Chile, Brasil y México, donde han logrado sobresalir gracias a las millonarias inversiones, públicas y privadas, que han sido utilizadas para desarrollar una mayor cantidad de plantas solares masivas.

Elera Renováveis es una de las mayores empresas brasileñas de generación de energías limpias a partir de recursos totalmente renovables. Su portafolio incluye 42 plantas hidroeléctricas y 31 parques eólicos. Bajo su dirección UFV Alex se convirtió en uno de los mayores proyectos de captación solar de Brasil, generando cerca de 360 megavatios de energía, suficientes para satisfacer las necesidades de electricidad de casi un cuarto de millón de hogares.

Dichas infraestructuras, al estar compuestas por la agrupación de múltiples paneles solares independientes o infraestructuras de generación y almacenamiento de energía, son escalables y ocupan grandes extensiones de terreno, generalmente se localizan en zonas alejadas de las ciudades considerándose como instalaciones desatendidas. Debido a las características de su ubicación son objetivos potencialmente vulnerables, por lo que salvaguardar de manera global y efectiva su integridad significa un reto.

Proteger los activos, misión principal.

Dentro de las ocho millas de perímetro del complejo UFV Alex de ELERA, se encuentra la valiosa infraestructura en equipo y tecnología que se convierte en el objetivo de los grupos delictivos, elementos que al ser vandalizados significan pérdidas directamente económicas para la empresa y al mismo tiempo detienen o retrasan la operación de toda la planta, afectando las metas de productividad.

Realizar las tareas de vigilancia con cámaras en cada una de las áreas perimetrales no solo elevaría el número de cámaras necesarias, así como su costo de instalación y la posterior gestión de las grandes cantidades de imágenes en video que se recibirían, si no que significaría un gasto innecesario.