Equinix es uno de los mayores proveedores globales de centros de datos y colocación para redes empresariales y computación en la nube, y a la vez, de los que lideran la cobertura regional y servicios de avanzada en América Latina. ¿En qué se diferencia frente a otros ‘multitenant’ top? Destaca Amet Novillo, director general para México: ‘El mercado de datacenter es el cimiento para avanzar hacia la transformación digital. Equinix es la empresa de infraestructura digital del mundo, nos diferencian nuestra cobertura global, interconexión y servicios digitales, pero está en el cómo, no en el qué, donde cambian las cosas’.

‘En América Latina comenzamos en 2011, en Brasil. De allí fuimos a Colombia, luego México, hace poco Perú y Chile. Llevamos más de 11 adquisiciones y USD $2 mil millones de dólares de inversiones en America Latina, para disponer hoy en día de 15 DCs en 7 ciudades en estos 5 países y con planes de crecimiento’.
‘En México compramos terrenos para nuestras expansiones, y estamos construyendo un Datacenter de 14 mil m2 en Querétaro (el doble del tamaño del Estadio Azteca), más un proyecto de expansión en Monterrey. En el mundo, el 40% de las principales nubes públicas viven en los datacenters de Equinix, que ahora son más de 240 en 71 ciudades de 32 países. Más de 10 mil clientes, incluyendo el 50% de las Fortune 500. Y todos ellos pueden conectarse entre sí, hacia cualquier dirección, a la velocidad del software’.
‘Esto es posible por nuestra plataforma Equinix Fabric, que permite articular todas las redes públicas, privadas, tecnologías, plataformas y conectar a todos con todos y hacia todos lados. No sólo da compatibilidad, potencia, simpleza, sino sobre todo flexibilidad para desplegar cualquier tipo de servicio, que brindamos en SaaS en forma remota. Fijamos alianzas con mayoría de los vendors IT líderes y así proporcionamos ‘as a service’ networking con nuestro producto Network Edge, así como Infraestructura como Servicio (IaaS) a través de nuestro producto Equinix Metal’.
‘Algo importante de destacar es que somos neutros: trabajamos por igual con todos los NSPs (proveedores de networks) CSPs (cloud y contenido, aquí están los hiperescala) y más de 2,900 ISPs (internet) a nivel global. Entonces los clientes siempre podrán llegar a su mejor combinación, según sus fisonomías y requerimientos. Con el gran desarrollo que se viene de los hiperescala, e-commerce, streamers, pero también Enterprise como banca, salud, educación, tenemos mucho por hacer. Menos latencia, video, automatización, analytics… a cada sector podemos brindarle ventajas muy específicas, a la medida’.