Saltar al contenido

ERP, CRM, BI: cada vez más difusos los límites

Antes cada producto de software tenía su fisonomía, sus vendors especializados, y las empresas combinaban cada ERP con un CRM, un BI, un RRHH, etc. Ahora esta división es mucho más difusa, porque los ERP dejan de ser productos y pasan a ser plataformas, con elementos de los otros productos. Y también al revés, hoy Salesforce tiene su propio ERP, los BI tienen una visión global de la empresa que incluya el Backoffice, y así.

¿Entonces? Según la estructura y el rubro de cada empresa, hay que ver si se necesita un producto englobador o especializados, viendo que aporta y qué quita cada uno. Con la era digital y el on demand, todo puede ser flexible, facilitando estas combinaciones.

Los sistemas ERP que incluyen funciones nativas de BI permiten la conversión de los datos comerciales en información útil. Y, esta, a su vez, en el conocimiento que necesitan las pymes para impulsar su crecimiento.

El software ERP almacena y clasifica los datos que luego extrae el BI para presentarlo en un formato sencillo y claro. Y, de manera contextualizada para entender el origen de la información y el conocimiento que puede aportar para decidir con mayor precisión. En estos cinco puntos se resumen las principales ventajas que aporta la simbiosis entre ERP y BI:

Mejora de las predicciones empresariales. Las funciones de BI proporcionan una descripción completa de los datos almacenados en el ERP a través de cuadros de mando fáciles de entender.

Eficiencia en la realización de tareas. BI analiza la información y genera informes precisos sin que la organización tenga que destinar equipos específicamente a la gestión y análisis de los datos. Estos recursos pueden dedicarse a tareas empresariales más críticas.

Precisión absoluta en los informes. Automatizar el análisis de los datos disminuye la posibilidad de cometer errores que podrían tener consecuencias fatales para el negocio. Además, evita la duplicidad de la información o su desestructuración.

Analítica predictiva y prescriptiva. Un ERP con funcionalidades de BI permite un análisis efectivo de los datos históricos a la vez que facilita la predicción de tendencias futuras. La conjunción de ambos aplicativos facilita el análisis de los datos históricos. Respecto al análisis prescriptivo, son importantes para facilitar las futuras decisiones comerciales.

Análisis de datos más detallados. Las pymes que utilizan un ERP con funciones nativas de BI mejoran el uso y análisis de sus datos de negocio. Y, tienen más claro lo que funciona y lo que no en sus procesos comerciales.