Saltar al contenido

ERP: el momento es ahora

Con una población de casi 127 millones de habitantes, un crecimiento del Producto Interno Bruto de 5.5% en 2022 (INEGI) y una economía donde al menos 90% de las empresas en México corresponden al segmento de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), hoy más que nunca la automatización de las empresas en México se ha convertido en una necesidad que no puede dejarse para después.

ERP SUMMIT MÉXICO

Es así como la incorporación de nuevas tecnologías actualmente está siendo el factor determinante para que modelos de negocios como el trabajo híbrido o remoto no solo sean una realidad, sino que además sean eficientes gracias a la automatización de las empresas y mejora de sus procesos.

Dentro de este contexto el pasado 28 de marzo fue el Hotel Maria Isabel Sheraton de la ciudad de México la sede para la realización de la primera edición del ERP Summit (Enterprise Resource Planning) evento que contó con la presencia de las marcas: Cosmo Consult, CP Consultores, Factorial, Gigas, Hoist, Infor, Intelisis, Netsoft, Táctica TI, Taiki, Tec Latam, Oracle NetSuite, Proscai y Sativity, dando lugar así a un encuentro sin precedentes donde convergieron líderes, fabricantes, consultoras y desarrolladoras de ERP.

Al respecto Luciano Itamar Publisher de Portal ERP y miembro del comité organizador del ERP Summit destaca ‘Hace 11 años iniciamos como un portal de contenido enfocado solamente en software, sin embargo, esto creció hasta ser el portal de mayor referencia de software y ERP en Latam, de tal forma que ya para 2007 iniciamos con la planeación de hacer un evento como el de hoy que se constituyera en un encuentro entre los proveedores y los usuarios’.

Una mirada a las cifras del propio segmento de software de gestión y ERP basta para darnos cuenta que por si mismo más que una tecnología en adopción, el Enterprise Resource Planning  es una tendencia en franco crecimiento que se establece cada vez más por toda Latinoamérica

De acuerdo con Statitsta, actualmente los ingresos generados por  la venta de software Enterprise Resource Planing  señalan que tan solo en tan solo en 2015 lo ingresos por concepto de adopción de soluciones ERP fueron de $82,120 millones de dólares, cifra que para 2020, año de la pandemia por COVID- 19, lejos de retroceder, incrementó a $94,710 millones de dólares un hecho que representó un incremento de más del 10% en tan solo 5 años.

Gartner por parte destaca que, si bien antes se pensaba que el ERP estaba muerto por ser una solución robusta, lenta y costosa, lo cierto es que actualmente con la modernización y la incorporación a dichas soluciones de nuevas tecnologías, lo cierto es que el ERP está equipado con para trabajar en tiempo real, manejo de eventos, análisis integrado y el aprendizaje automático. En esencia, los ERP actuales están adecuados para las necesidades comerciales actuales y futuras.

La creciente necesidad de una verdadera transformación digital en las organizaciones de toda América Latina ha terminado por ser también el detonante para acelerar la incorporación de estas nuevas tecnologías, sin embargo, la proyección del mercado de soluciones ERP aún vislumbra un panorama mejor al estimar que para 2024 las ventas de soluciones de dicho segmento alcancen los $97,152 millones de dólares.

En palabras de Johan Franco director general de Oracle NetSuite para México, el panorama actual del ERP en nuestro país es justo un escenario alentador ya que a decir del propio directivo: ‘Sin duda la pandemia por Covid-19 fue un panorama de coyuntura mundial en el cual se impulsó la adopción de nuevas tecnologías. En nuestro caso vimos a 3 tipos de empresas, aquellas que previamente contaban ya con una solución de este tipo y que pudieron anticiparse a los desafíos que venían en ese momento, otros que aprovecharon dicho tiempo para adoptar la tecnología y crecer con ella y finalmente aquellos que al día de hoy están pensando en incorporar a su organización este tipo de soluciones’.

28 de marzo fue el Hotel Maria Isabel Sheraton de la ciudad de México la sede para la realización de la primera edición del ERP Summit

Son precisamente este ‘grupo de empresas’, las que aún están considerando la adopción de esta soluciones quienes conforman parte del público que acudió al ERP SUMMIT México enfocados en que bien es cierto hay muchas soluciones en el mercado es también importante saber cuál de ellas es la mejor para mi empresa.

En este orden de ideas Technology Evaluation Center (TEC I Latam) empresa de asesoría que ayuda a empresas en su proceso de selección de software y transformación digital destacó en voz de sus especialistas que actualmente el mercado de este tipo de soluciones está en su mejor momento, aun cuando existen empresas que tienen cierta incertidumbre sobre si vendrá o no alguna crisis, en realidad lo mejor que pueden hacer las organizaciones hoy en día es justo implementar una solución de ERP que les permita soportar su crecimiento, anticiparse a los cambios del mercado e incluso traer ahorros en su operación y procesos.

La transformación digital, automatización de procesos, reducción de costos operativos y una mayor competitividad en un mundo hiperconectado es sin duda algunos de los segmentos donde hacen su mayor apuesta las empresas de hoy en día en las que organizaciones de toda américa latina tienen puesto el enfoque de su estrategia para mantenerse vigentes.