Saltar al contenido

ERP & SMB: la nube dispara la ecuación

La transformación digital está en camino para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas. Desarrollados inicialmente para simplificar los complejos procesos de las grandes empresas, los sistemas ERP y otras tecnologías innovadoras, ahora están disponibles para las PyMEs. No es de extrañar que la transformación digital se convierta fácilmente en el centro de crecimiento e innovación para las empresas de todo el mundo. Desde la toma de decisiones hasta la mejora de los resultados comerciales, estas soluciones revolucionarias están ayudando a las empresas a operar como lo hacen los líderes de la industria en sus diferentes sectores.

Para las empresas que han crecido significativamente en los últimos años, es natural que sus procesos clave se vuelvan más complejos. También vale la pena señalar que a medida que la globalización y la movilidad continúan interrumpiendo los procesos tradicionales, se hace más importante disponer de soluciones realmente eficientes.

Debido a sus procesos informales y falta de documentación, las instituciones financieras consideran solvente sólo al 50% de las PyMEs. Más aun, es poco común que las PyMEs en América Latina facturen el 100% de sus ventas. Un alto porcentaje de transacciones de entrada y salida no se documentan debidamente. Estos factores impiden el acceso a un financiamiento rentable para capitalizar operaciones lucrativas.

Las herramientas de gestión empresarial, administrativas y financieras disponibles para las PYMES en América Latina, por lo general, son poco idóneas para las necesidades de los emprendedores latinoamericanos.

Para lograr los objetivos de rendimiento, las empresas se están inclinando hacia tecnologías como nuevas soluciones ERP basadas en la nube, que pueden adaptarse a sus crecientes necesidades, incluida la disponibilidad de datos en tiempo real y funcionalidades de alto rendimiento que brindan una mejor experiencia para sus usuarios.

Con mayor urgencia, las tecnologías basadas en la nube y plataformas SaaS pueden ayudar a las PyMEs a reducir costos mediante el establecimiento de estados financieros más transparentes. Será vital registrar debidamente las ventas, los gastos, el inventario, los proveedores, los impuestos y la planilla de sueldos. Estas herramientas posibilitan el ahorro de tiempo, permitiendo a los empleados completar rápidamente las tareas administrativas y concentrarse en actividades más rentables.

Las ventajas tecnológicas en América Latina obligarán a las PyMEs a evolucionar o perecer. Los emprendedores más astutos aprovecharán la tecnología para impulsar la productividad mediante la reducción de costos, la mejora del rendimiento y el aumento de las ventas para competir contra organizaciones más grandes.

En resumen, si se logra unir estos dos conceptos tan potentes e importantes para una empresa como son los sistemas ERP y los sistemas en la nube, se alcanza un mayor desarrollo tecnológico dentro del core. Pero mejor aún, se logra obtener un crecimiento contundente.