Saltar al contenido

ESET participará de SEGURINFO CHILE 2022

       ESET, compañía mundial especializada en detección proactiva de amenazas, estará presente en la próxima edición del Congreso anual de seguridad de la información SEGURINFO CHILE a realizarse el próximo martes 23 de agosto desde las 9 am, de modalidad hibrida, transmitiendo desdeel Hotel W Santiago, en la ciudad de Santiago de Chile.

El martes 23 de agosto, la compañía participará del Congreso anual de seguridad de la información.

La edición SEGURINFO CHILE 2022 promete continuar con sus aportes a la comunidad en un ámbito de creciente importancia a nivel mundial, como lo es la seguridad de la información. La intención de este evento, organizado por USUARIA desde el año 2005, es generar un espacio de seguimiento, actualizaciónen tecnología informática eintercambio de conocimientos, para el desarrollo de las empresas y los gobiernos en todo el mundo.

Por parte de ESET, Sponsor del evento desde hace más de una década, estará participando Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Seguridad Informática. Tendrá a su cargo la charla titulada “Analizando el cibercrimen con MITRE ATT&CK: un enfoque con potencial estratégico”, a las 11.40hs.

Para conocer la agenda completa ingrese a: https://segurinfo.io/chile-2022/. Además, estará presente Augusto Bainotti, Country Manager de ESET para Cono Sur, en el stand que la compañía tendrá en el encuentro.

Federico Pérez Acquisto, gerente General de ESET Latinoamérica, señala: ‘Desde ESET como siempre alentamos la participación a este encuentro, invitando a asistirtanto a nuestra charla a cargo de nuestro jefe de laboratorio regional, como a toda la jornada. Consideramos a SEGURINFO como uno de los eventos más importantes de la región, que da la posibilidad de acercarsey reencontrase con clientes, Partners y colegas de la industria’.

SEGURINFO reúne anualmente a miles de líderes tecnológicos de Iberoamérica.

SEGURINFO reúne anualmente a miles de líderes tecnológicos de Iberoamérica para aprender y hacer negocios.Directivos de empresas (CEOs), ejecutivos con decisión de temas afines (CFOs, CIOs, CISOs, CAEs). Asociaciones de Profesionales Especializados. Cámaras empresariales del sector de las TICs. Autoridades del sector público nacional, provincial y municipal. Personalidades del mundo académico en sus distintos niveles. Organizaciones sin fines de lucro (ONGs). Medios de comunicación. Empresas locales e internacionales.

Para más información puede ingresar a: https://segurinfo.io/chile-2022/