
¿Qué es la infraestructura 4.0? Lo de las siglas es anecdótico, a veces se usan para marcar sucesivas evoluciones, pero también aparecen al azar o con fines comerciales. El ‘1.0’ en principio es el mundo real, ‘2.0’ ha sido el mundo online propiciado por la primera Internet, y desde ahí, viene el manejo de cada vez mayores conjuntos… a eso nos lleva el nuevo nivel que toma forma, la convergencia inteligente. Profundiza la transformación digital por un lado, y combina rubros antes disímiles por otro, generando una cohesión catapultadora de beneficios y resultados.
Conceptos Eje
La Transformación digital es volver digital lo analítico, y sumarle las ventajas de los entornos digitales. Esto en la pandemia fue supervivencia para muchas empresas. Pero una vez pasado el covid19, se trata de lograr Productividad. Ganar tiempo, bajar costos, usar mejor los recursos (en especial los humanos), son algunas de las soluciones para que la ecuación costo beneficio sea mejor. No siempre implica ser más rentable, pero siempre más optimizado.
A medida que se avanza, se necesitan sumar dos tips más: Inteligencia, que significa capacidad para procesar gran volumen de información y con ello automatizar la toma de decisiones correctas. Mejores, más rápidas, colaborativas. Y Convergencia, que es como decíamos reunir rubros antes separados y hacerlos colaborativos, trabajándolos en un todo superador.
Todo esto sumado, los cuatro términos, hacen a la convergencia inteligente, que se logra con un estado avanzado de los cuatro y yendo más allá. Todo digitalizado, productivo, automatizado para bien y combinando cada vez más diferentes ámbitos para sumarles vista única y ventajas. La Híperconvergencia sería un estado avanzado de la convergencia inteligente, donde los desafíos pero también el potencial se disparan. Los términos van y vienen, los conceptos quedan.

¿Qué se puede decir de Cloud, Edge, IoT, IA?
Todos suman lo suyo a seguir subiendo de nivel en inteligencia y convergencia. El cloud es ahora el vínculo base para un gran mundo digital sin distancias física. El Edge lleva el rendimiento centl a la capilaridad. IoT une a las cosas al procesamiento de las personas, a la hora de recabar información. Y el IA suma capacidad robótica para procesar más y más información. Todo suma, se complementa y en conjunto, dispara más a las cosas.
¿Qué decir de los players de datacenter?
Colocation, Multitenant, Hiperescala, son las denominaciones de los actores protagonistas en la nueva Infraestructura 4.0, como reflejamos en específico en un mapa de players de datacenter en esta misma edición. Los dos primeros son los grandes datacenters que prestan servicios a terceros para la nueva era cloud. Los terceros son los grandes usuarios de la nueva era: Google, AWS, Microsoft, junto a IBM, Huawei, Oracle, etc., entre otros más chicos.
En la articulación de unos con otros surge mucho del nuevo mercado 4.0, en cada territorio de la región. Cuanto más se desarrollan unos, más pueden expandirse los segundos, pero también viceversa. Mientras antes la infraestructura estaba muy diseminada, ahora la 4.0 la mayor parte depende de pocos, más allá de las miles y miles empresas usuarios. Lo bueno que tiene esto es que los líderes pueden definir saltos tecnológicos y más rápido se implementan.

Así estamos entonces… ¿qué se viene de aquí en más?
La evolución siempre sigue patrones tipo los programas Windows: cuantas más ventanas se abren más se pueden abrir a su vez, una innovación abre puertas a nuevos mundos con sus propias innovaciones.
Con la transformación digital cumplida, la pandemia que le dio volumen y obligatoriedad, lo que viene es mucho más grande que lo que se pensaba antes. Hay que cristalizarlo y llevarlo adelante en la realidad de cada uno, que pueden estar al nivel de la mayoría, por abajo o por encima.
A ver donde llegamos… si se logra una plena convergencia inteligente, se sentirá algo parecido a quién manejó una flota de taxis y hoy lidera un negocio como Uber. Obvio es un caso extremo, pero las nuevas escalas nos esperan.