Para este especial de Telecomunicaciones & Networking, desde Prensario TI conversamos con Carlos Chancafe Bocanegra, subgerente de Conectividad de Estec que nos comentó cuales son las tendencias dentro del segmento, el posicionamiento de la marca en la región y la proyección futura de la misma.
Carlos Chancafe Bocanegra, señala: ‘Actualmente nuestra oferta cuenta con un amplio mix de productos de las marcas más reconocidas en el mercado como Cisco, TP-Link, Ubiquiti y Trendnet. En nuestro mix encontraremos productos para soluciones cableadas como switches con una amplia variedad en sus capacidades, también están presentes los media convert monomodo y multimodo con diferentes tipos de conectores. Los switch y media convert además se ofrecen para ambientes industriales’.
‘Para soluciones inalámbricas nuestra oferta presenta Access Point de diferentes potencias, velocidades y bandas de frecuencias que se ajustan a proyectos de interior o exterior. También ofrecemos productos para enlaces exteriores punto a punto o punto multipunto’.
En relación a las tendencias de mercado relacionadas al rubro, Bocanegra afirma: ‘Las redes deben cumplir con una demanda cada vez mayor, por lo que el mercado del Networking se dirige a 5 puntos importantes:
Redes multicapa
Debido a que las redes en los últimos años se han hecho más complejas y distribuidas. Nace el concepto de redes multicapa que plantea una nueva arquitectura de red que supera el concepto hardware/software. Consiste en contemplar la red de una manera integral, incorporando también la nube y los entornos de conectividad remotos o distribuidos.
SDN
Las redes definidas por software serán cruciales debido al crecimiento de la nube, el aumento en el uso de dispositivos móviles y la necesidad de reducir costos de despliegue, configuración y gestión de red. Este tipo de redes permiten desplegar y gestionar la red separando los planos de control y datos, eliminando la infraestructura subyacente para aplicaciones y servicios de red, haciendo que el plano de control sea directamente programable y posibilitando la distribución a sitios remotos, mover las funciones del centro de datos al extremo de la red y dar mejor soporte a nuevas tecnologías.
Redes autónomas basadas en inteligencia artificial
La IA avanza en su aplicación en la gestión de red para acercarse a lo que se denomina “Redes Autónomas”, evolucionando desde una automatización básica hacia la red totalmente autónoma. Esta automatización reducirá la implementación manual y la intervención en áreas como la planificación, el aprovisionamiento, la prestación de servicios y las operaciones de red. Todo esto impulsado por la creciente complejidad de la red y la necesidad de realizar cambios en un entorno cambiante que evoluciona muy rápidamente y que comienza a superar la capacidad de los departamentos de TI para llevar a cabo los cambios de manera manual.
Home Networking
La pandemia generó el crecimiento del trabajo remoto y las oficinas domésticas que seguirán consolidándose y aumentando. Los entornos de trabajo se han flexibilizado y distribuido, lo que genera desafíos para los responsables de TI que deberán abordar, al mismo tiempo que incrementará la demanda de soluciones de red más sencillas de gestionar, seguras y rápidas.
Consolidación de Wi-Fi y despliegue de Wi-Fi 6
El despliegue del Wi-Fi aumentará en entornos corporativos debido a varias ampliaciones tecnológicas que incrementarán las posibilidades de despliegue y el rendimiento de las redes. La conexión de los dispositivos a la red se realizará tanto en la empresa como en el hogar, a través de la red Wi-Fi, que se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación a nivel mundial, conectando 15.000 millones de equipos. Por otro lado, seguirá tomando fuerza el Wi-Fi 6, tecnología que ofrece cuatro veces el rendimiento y velocidad del estándar anterior Wi-Fi 5, lo que permite aplicaciones de experiencia inmersiva y capacidad futura para que más dispositivos se conecten a cada punto de acceso.
Sabemos el rol fundamental que cumple el cableado estructurado para garantizar una conectividad veloz y eficiente, es por eso que aquí Carlos Chancafe Bocanegra, detalla: ‘El cableado estructurado de alto rendimiento sigue siendo relevante para la conectividad de las empresas, y puede ser una solución adecuada para las construcciones inteligentes a futuro’.
‘Es por ello que cumple un rol relevante ya que ayuda a que nuestro cableado esté preparado y con la capacidad de migrar a nuevas tecnologías con mayor facilidad, disminuyendo el riesgo; y menores costos ya sean en material o mano de obra’.
‘Estec es el principal distribuidor mayorista en Chile, donde impulsamos LEVITON y también TRIMERX, convirtiéndonos en los líderes del mercado. Hoy estamos posicionados fuertes en proyectos inmobiliarios y data center; donde tenemos un abanico diverso de productos para la atención de estas necesidades’.
‘En el Perú el reto es más desafiante; en Estec estamos convencidos que estamos sentando las bases para una futura consolidación en Perú, con el apoyo de nuestras marcas aliadas; buscando que nuestro portafolio crezca a fin de brindarle a nuestros clientes, canales e integradores locales, más soluciones, productos y servicio de valor para sus proyectos de conectividad’.
Por último el ejecutivo nos comenta sobre el porvenir de Estec en el ámbito de las telecomunicaciones: ‘Nos queda un segundo semestre desafiante donde seguiremos por nuestro camino al crecimiento con altas expectativas. Este crecimiento apunta a consolidarnos en la distribución de productos para telecomunicaciones, desarrollando una oferta cada vez más robusta y que se adapte a las necesidades del mercado considerando capacitaciones y certificaciones con las principales marcas. Hay sectores que tienen mucho potencial de desarrollo como minería, Data Center, edificios inteligentes y pequeños proveedores de internet a los que pretendemos apoyar y proveer soluciones que permitan una operación eficiente y rentable’.
