Saltar al contenido

Explorando las tendencias del Ecommerce y el futuro de las Inteligencias Artificiales

Recientemente exploramos el panorama tecnológico en el evento Inovation Latam CX & ecommerce, en donde voces de diversas empresas convergieron para debatir y adentrarse en el escenario del comercio electrónico y la aplicación de las inteligencias artificiales.

Alejandro Escobedo de Pits2Go; Nayrina Frausto de Grupo Herdez; Rodrigo Zedillo de Palacio de Hierro y Santiago Nájera de The Coca-Cola Company

En el evento destacaron las voces de algunos exponentes como Alejandro Escobedo de Pits2go, Rodrigo Zedillo de Palacio de Hierro, José Luis Palafox de Henkel, Luisa Bravo de Coca-Cola FEMSA y Santiago Nájera de The Coca-Cola Company.

Se dio inicio a la jornada compartiendo sus valiosas perspectivas sobre las tendencias del consumo, el conocimiento del consumidor y las estrategias de ecommerce.

‘Una inteligencia artificial puede multiplicar las posibilidades de trabajo’, señaló Santiago Nájera, Senior Manager Growth Digital Marketing en The Coca-Cola Company, enfocándose en el potencial de la inteligencia artificial para impulsar la creatividad en la generación de ideas y la optimización de contenido.

Y es que esta tendencia es un recordatorio contundente de cómo estas tecnologías emergentes pueden ofrecer un impulso particular a la capacidad de las empresas para innovar y crear experiencias únicas para sus consumidores.

En su participación, Francisco Chávez Cervera, Head of E-Commerce, compartió planes de lanzar un mercado virtual dedicado a cervezas artesanales: ‘la integración de inteligencia artificial generativa está redefiniendo la forma en que se crea contenido, desde la generación del mismo contenido hasta la optimización de páginas web y recursos para redes sociales’, resalta cómo la inteligencia artificial no solo optimiza los procesos internos, sino también influye en la forma en que las empresas interactúan y se conectan con su audiencia.

Alejandro Escobedo, director de ecommerce de Pits2Go, ofreció una perspectiva sobre la importancia de comprender el mercado y establecer una estrategia de contenido definida para llegar a la audiencia correcta en el mundo digital.

‘El consumidor es quien manda y debe crear contenido que resuene con lo que le gusta, pero que también sea coherente con los valores y propósito de tu producto’, enfatizó, destacando la necesidad de una narrativa coherente y auténtica para establecer conexiones significativas con el cliente.

Nayrina Frausto, de Grupo Herdez, compartió cómo la innovación se ha convertido en el enfoque para enfrentar la nueva realidad del ecommerce. “La ventaja de la pandemia fue que rompió paradigmas en aspectos como la electrónica y sobre todo de la parte digital en productos que no necesariamente son perecederos”, indicó..

Este cambio de paradigma impulsado por las circunstancias ha permitido que incluso los productos tradicionalmente no asociados con el comercio electrónico encuentren su lugar en el mundo digital.

La creciente importancia del ecommerce y la adaptación a la era digital, así como el potencial de las inteligencias artificiales que emergen como herramientas vitales para impulsar el éxito en este entorno cambiante, son los aliados para las empresas que buscan forjar un camino hacia un futuro comercial más ágil y exitoso, coincidieron todos los exponentes.