
F5 Networks, la compañía global que se especializa en servicios de aplicación y redes de entrega de aplicaciones, realiza un balance de lo ocurrido en 2022 y Rafael Chávez Monroy, Country Manager para su oficina en México, comenta:’ 2022 ha sido un muy buen año en el cual hemos visto cómo nuestros clientes aceleran su migración hacia la nube y modernizan sus aplicaciones para hacerlas más eficientes. Así mismo, a raíz del fin de la pandemia, continuó el esquema de trabajo virtual y esto sigue acelerando la adopción tecnológica de la mano con los temas de ciberseguridad. Por otro lado, seguimos notando un gap entre los requerimientos de ciberseguridad y lo que las empresas están implementando, ya que muchas de ellas todavía están lentas en su adopción de esquemas integrales de ciberseguridad y no están anticipándose o reaccionando ante los nuevos ataques, como son los bots. Creemos que esto sigue siendo un riesgo pero al mismo tiempo es una oportunidad’.
Al ser consultado acerca de las tendencias que es esperan para el 2023 Chávez Monroy indica: ‘Una de las tendencias más importantes es la de ciberseguridad, y seguirá siendo tendencia durante muchos años. Las empresas van a implementar una ciberseguridad mucho más integral, no solamente enfocada en una caja o tecnología en particular, sino enfocada a proteger las transacciones y las aplicaciones, adoptando tecnologías para protegerse contra ataques automatizados. También se predice que los ataques serán cada vez más inteligentes, ya que así como se utiliza la inteligencia artificial para protegerse de los ataques, también los atacantes van a utilizar inteligencia artificial para hacer más efectivos sus ataques’.
Para concluir el Country Manager de F5 señala:’ ‘Nuestro road map tecnológico continuará avanzando y notificaremos sobre las nuevas tecnologías y funcionalidades que estaremos incorporando como parte de nuestro portafolio. En terminos de mercado vemos un crecimiento importante en el segmento que llamamos ‘Enterprise’, es decir, cuentas importantes, de tamaño mediano y pequeño, que van a poder tener acceso a soluciones de alta tecnología de F5. Esto debido a que las estamos ofreciendo ahora en esquemas de software, como licenciamiento, as a service y en la nube, lo cual nos permitira ofrecer a más clientes soluciones de seguridad que en el pasado solamente podían tener los grandes corporativos’, cierra el ejecutivo.