Importante momento para Furukawa en América Latina: el líder de redes para planta externa e interna, está desarrollando un road-show regional para reflejar al mercado la nueva estrategia que desarrolla desde enero, con nueva estructura afín: foco en el negocio de los usuarios finales, con nuevas alianzas, soluciones innovadoras y sinergias entre territorios.

Explican Fernando Zanetti, general manager Latam, y Robert Kihara, gerente general de ventas Latam: ‘Furukawa desde siempre ha sido una empresa con perfil técnico, que ha apostado a ganar mercado por las ventajas de sus productos y el trabajo mancomunado con el canal, tanto mayoristas como integradores. Esto sigue a pleno desde ya, no se descuida, pero la nueva estrategia busca agregar un perfil más de negocio que a veces nos faltaba, y mayor llegada a los usuarios finales para respaldar y favorecer la acción del canal’.
‘A esto se suman la expansión regional, que cada vez estamos más fuertes en más países, y la evolución de producto, que enriquece el desarrollo de software y de inteligencia, para volver las redes pasivas más activas. También hay nuevas alianzas como tenemos con Nokia, que se ha vuelto partner estratégico para la inserción de Laserway y nuestras tecnologías ópticas en varios países de la región’.
Flavio Marques, head of marketing Latam: ‘En otras palabras, Furukawa se está aggiornando a los nuevos tiempos. Continúa firme con lo que nos ha diferenciado siempre, pero agrega ventajas que no tenía para un mejor negocio conjunto. A nivel regional vamos a hacer especial foco en México y región andina, que comparativamente es dónde más podemos crecer y hoy son de los mercados más potentes en infraestructura. Así que hay mucho por seguir creciendo en Furukawa’.
En Colombia la empresa acaba de sumar a Melexa como distribuidor, player clave para aumentar share, y en México hizo lo mismo con CTD, la reciente empresa de Carlos García, que por años fue manager de otra de las marcas fuertes de cableado. Desde Brasil se ha fijado una alianza especial de expansión con Sonepar, integrador central que tiene empresas en el cordón del Pacifico.
¿El Cono Sur? Ariel Levensohn, SC manager, y Lucas Samyn, coordinador de ingeniaría: ‘El sur siempre ha sido un bastión para la marca, más allá de Brasil. En su momento dimos un gran salto de crecimiento y con la nueva etapa, buscamos llegar más lejos. Uno de los rasgos que se busca adosar son sinergias territoriales: llevar lo que hemos hecho bien en un país a otros. En Argentina por ejemplo nos hemos destacado con Smart Cities, que ahora desplegamos en Chile, Paraguay, Uruguay. Programas de Green IT, soluciones de punta como Datawave en datacenter, o Invisible Light, en Fibra, se usa el expertise local para oportunidades en toda la región’.
Susana Camelo, marketing: ‘El road show aparte de Brasil, se está llevando a cabo en Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires para APU y Santiago de Chile. En Argentina asistieron casi 100 personas, sobre todo canales pero también usuarios finales icónicos. Sobre todo queremos con los eventos fidelizar a los canales sobre la nueva etapa, para que nos acompañen en el perfil de negocio hacia los usuarios’.
¿Mensaje final? Coinciden los ejecutivos: ‘Somos líderes en América Latina, como lo demuestran los informes de Prensario. Pero el mercado actual exige seguir evolucionando y no sólo nosotros, sino todo nuestro ecosistema de partners. A eso estamos abocados, con la nueva etapa y los road-shows. Los cambios son progresivos, se van a ver mucho más con el avance del tiempo. Se va a escuchar mucho de Furukawa de aquí en más’.