Fernando Zanetti Sá Brito, General Manager – Sales Latin America, Furukawa Electric, analizó los resultados del año 2022, a la luz de los hechos que han tenido incidencia, destacando que a pesar de la inestabilidad producida tanto por la situación sanitaria global, como por cuestiones políticas en la región, han logrado crecer significativamente. El nuevo año que se aproxima, presenta también, el desafío de la inestabilidad económica en el mercado. Para finalizar, la empresa orienta sus esfuerzos en mejorar el desempeño de los clientes con soluciones que mejoren su TCO (Total Coste of Onwership)

1- ¿Qué balance realiza de 2022?
Fue un año muy inestable. Con mucha fluctuación financiera, impactada tanto por la pandemia, cuanto por cuestiones electorales en varios países de la región. Sin embargo, hemos logrado crecer en market share en todos los mercados. Entendemos que sea consecuencia del trabajo continuo de nuestros canales, soportados por nuestro equipo técnico y comercial.
2- ¿Qué tendencias y perspectivas ve para 2023?
El 2023 será un año que seguirá con el desafío de combatir el desequilibrio económico y las importaciones. Creemos que las restricciones logísticas desde China deben mantenerse o incluso intensificarse por cuestiones geopolíticas, como la disputa de China por el control de Taiwán. Sin embargo, por Furukawa ser una marca japonesa con varias fábricas en América Latina el impacto para la compañía y sus clientes debe ser minimizado.
Por otro lado, las estrategias sustentables estarán más presentes que nunca en un nuevo año donde los consumidores ponen sus prioridades ecológicas al momento de realizar inversiones y elegir fabricantes. Con la situación de la pandemia controlada en nuestros países Latinos, esperamos que el crecimiento venga más fuerte y podamos recuperar los niveles de inversión.
3- ¿Qué novedades aportará su empresa en 2023?
Nuestro enfoque es mejorar el desempeño de nuestros clientes. Nos ponemos a disposición para estar cada vez más cerca de su negocio con soluciones que mejoren su TCO (Total Coste of Onwership). Como ejemplo está el cableado en fibra red PON-LAN (marca Laserway) con ahorro energético y a prueba de futuro. Otra novedad es la fabricación en Brasil de los cables con tecnología Rollable ribbon, que permite una gran cantidad de fibra con un pequeño diámetro de cable, muy utilizado para conexión de data centers. También estamos invirtiendo en IoT (marca EyON) con softwares que posibiliten la mejora de la experiencia del cliente y mejores resultados por reducción del OPEX.