Saltar al contenido

Gigared a la vanguardia de la conectividad inteligente del Litoral argentino

El Gerente de Ingeniería Juan Ramón García Bish, precisó que desde la empresa están dedicados a optimizar cada vez más la red. Gradualmente, se está realizando la transición a Fibra Óptica en las localidades que aún no cuentan con la tecnología, aparte de dispositivos centrales, se prevé incorporar un extensor inteligente: ‘lo que se viene es ponerle inteligencia a la red, colocando varios nodos intercomunicados, conocida como tecnología Mesh, que le indica al dispositivo que nodo le conviene conectarse y cambia de Access Point automáticamente’, precisó.

El gran avance en la digitalización ha impulsado a las empresas a minimizar riesgos y optimizar resultados, a partir de una sólida estructura en el área de telecomunicaciones.
El gran avance en la digitalización ha impulsado a las empresas a minimizar riesgos y optimizar resultados, a partir de una sólida estructura en el área de telecomunicaciones.

Recalcó que el crecimiento va de la mano con el cumplimiento de las prioridades a través de una agenda de expansión con la incorporación de nuevas localidades. Recientemente se avanzó en este ámbito con la incorporación de la operación Santa Lucía, en Corrientes y la apertura de San José del Rincón y Sauce Viejo en Santa Fe.

Claves para optimizar la conectividad

El ingeniero brindó algunas recomendaciones para poder lograr una mejor conexión dentro del hogar: ‘cablear todos los dispositivos que se pueda sigue siendo la mejor opción, luego elegir un buen punto para ubicar el cablemódem como el repetidor, la mala ubicación del dispositivo impacta sobre la cobertura y por último desechar equipos como teléfonos, laptops, entre otros que sean de tecnología desfasada’.

García Bish destacó que hay preocupación por el retraso tecnológico en Argentina, indicó que en la actualidad la problemática abarca a todos los proveedores de servicios de Internet: ‘lo primero que solemos pensar es que no nos anda internet, pero en la mayoría de los casos el inconveniente radica en el último eslabón que es la conectividad inalámbrica adentro de la vivienda’, explicó García Bish.

Desde la empresa aseguran que se mantienen trabajando intensamente en obras de overlay de redes HFC/FTTH. Además, poner énfasis en el avance sobre la comunicación personalizada hacia los clientes.

Nuevas oportunidades de consumo

Desde Gigared se encuentran desarrollando nuevas funciones que se sumarán a las ya existentes en Espacio Giga, con la finalidad de brindar respuestas a las necesidades de los usuarios y generar nuevas oportunidades de consumo.

El ingeniero recordó que Gigared fue una de las primeras empresas de telecomunicaciones orientada a servicios de Internet en la década de los 2000, aunque su enfoque actual es la migración a Fibra: ‘Sin hacer la migración a Mid Split aún contamos con 23 Mega Hertz más que el resto de los operadores que se encuentran en el mercado’, comentó.

Detalló la independencia de la intercomunicación que Gigared ha logrado en el tiempo: ‘fuimos la primera empresa que arrancó con la filosofía de cabeceras interconectadas con un punto de acceso a Internet, realmente entrelazadas para sacar más provecho en la conectividad y no depender de un solo punto de origen, sino que tenemos un segundo en Paraná, adicionalmente logramos integrar cachés de proveedores de contenidos como Google, Netflix, Facebook, entre otros para satisfacer el alto consumo de hoy’, detalló García Bish.