Saltar al contenido

Gigared: repaso 2022 y vista en 2023

Carlos Granzotto, gerente General de Gigared

Carlos Granzotto, gerente General de Gigared, realiza un balance de lo ocurrido en 2022 y hace hincapié en el crecimiento de la empresa cumpliendo los objetivos planteados mediante una planificación orientada a la integración de nuevas localidades. ‘Tras los aprendizajes y obstáculos de años anteriores, estamos trabajando en nuestros proyectos en agenda, a pesar de que hay una suba constante en los costos que dificulta la proyección y puesta en marcha de las planificaciones’, precisa.

En referencia a la conectividad destaca que en la actualidad es un recurso indispensable en lo cotidiano. ‘Es esencial para los hogares y empresas. El crecimiento de la demanda nos abrió puertas para ofrecer paquetes de mayor velocidad sin descuidar la calidad del servicio ofrecido. Realizando un monitoreo constante de nuestra red de fibra óptica, pudimos asegurar estabilidad y conexión sin intermitencias para nuestros clientes’, explica al respecto.

Del mismo modo, destaca la puesta en marcha de un plan de expansión hacia otras ciudades que incluye: Santa Lucía, Rincón y Sauce Viejo en Santa Fe. ‘Creemos que dar respuestas a las necesidades de los usuarios y generar nuevas oportunidades de consumo nos permitirán estar a la altura de las circunstancias’, agrega el ejecutivo. 

Granzotto da a conocer que se estará haciendo foco en este 2023 en ampliar los servicios que ofrece Gigared. ‘Estamos realizando todas las gestiones técnicas y administrativas para aumentar los servicios que ofrecemos y a la vez potenciar los existentes’, explica. 

Asimismo, explica que otra de las prioridades es generar nuevas oportunidades de consumo al tiempo que la organización se expande en el litoral argentino. 

Entre las novedades previstas para este 2023, sobresale el agregar nuevas funciones a Espacio Giga, la plataforma exclusiva para clientes.  ‘La mayoría de nuestros clientes elige contratar un pack de Internet acompañado de un servicio de TV. Además, sabemos que las plataformas de distribución audiovisual son potenciales crecientes desde el punto de vista del desarrollo de contenidos’, comenta.

El CEO de la compañía resalta que el servicio básico analógico fue migrado hacia un básico digital inserto en la norma vigente adoptada en Argentina. ‘De este modo, el cliente puede disponer de una amplia oferta de contenidos que llegan directamente a su TV’, complementa.

‘Estamos trabajando intensamente en obras de overlay de redes HFC/FTTH. A su vez, estamos trabajando sobre la incorporación de nuevas tecnologías como el 5G y además, continuaremos avanzando sobre la comunicación personalizada hacia cada uno de nuestros clientes’, destaca Granzotto