Saltar al contenido

GOMSA de México converge las redes y la seguridad con Fortinet Security Fabric

Tras 160 años de actividad, Gomsa es una de las empresas de logística mejor establecidas y con mayor experiencia de México. Aunque la empresa es polifacética, su actividad principal son los servicios de logística integral, estos son los servicios aduanales, la gestión de las importaciones y exportaciones de todo tipo de mercancías; el transporte marítimo, terrestre y aéreo; el almacenamiento y la distribución; la gestión de riesgos, y los procesos de Contract Logistics y Freight Forwarding.

Gomsa necesitaba transformar digitalmente su negocio, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la productividad de los empleados.

La sede de Gomsa se encuentra en Veracruz, en el Golfo de México, uno de los puertos marítimos más importantes del país. Al mismo tiempo, tiene oficinas en toda la República: Ciudad de México, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Tuxpan, Ciudad Hidalgo, Altamira y Nuevo Laredo, este último es el principal puerto de transbordo de mercancías entre México y Estados Unidos.

Para el negocio logístico de la empresa, la gestión de información segura e integrada es crucial para garantizar que los envíos lleguen a su destino a tiempo. Por ello, Gomsa siempre busca implementar sistemas que soporten adecuadamente sus operaciones para lograr sus objetivos de crecimiento y rentabilidad. En la actualidad, la empresa cuenta con un sólido ecosistema de seguridad basado en la plataforma de ciberseguridad Fortinet Security Fabric.

Construir una infraestructura segura y consolidada

Gomsa contaba con una infraestructura de red de diseño propio, que requería una elevada inversión y considerables costos de comunicación. En ese momento, cada sede tenía su propia infraestructura de red. La comunicación entre sedes era básica mediante una red basada en MPLS y la seguridad de la información era limitada. Como resultado, los usuarios comentaban constantemente la lentitud de los sistemas y se mostraban interesados por aumentar la protección de la información.

Gomsa necesitaba transformar digitalmente su negocio, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la productividad de los empleados. La empresa buscaba una tecnología que le permitiera sustituir los enlaces MPLS por VPN para conseguir una mayor velocidad y una comunicación segura entre sucursales. Para ello, Gomsa implementó FortiGate Next-Generation Firewall (NGFW). Esto permitió a la empresa crear no sólo enlaces VPN, sino también proteger la información y optimizar la gestión de la red.

Con el enfoque anterior, era difícil controlar los datos de los clientes porque cada oficina funcionaba de forma independiente; no había una base de datos consolidada y común para todas las ubicaciones. Con Fortinet, la empresa desarrolló una plataforma única para centralizar su funcionamiento. Pudo tener una sola red de comunicaciones al integrar el directorio activo en esta infraestructura, así como una única base de datos para la gestión del negocio.

‘Desde el principio, Fortinet nos permitió crear un ecosistema unificado para ofrecer más velocidad y seguridad. Esto mejoró la experiencia de nuestros usuarios, asegurando el correcto acceso a las aplicaciones críticas del negocio’, afirma Francisco Tiburcio, Director de Tecnología de Gomsa.

Simultáneamente, la organización sustituyó los puntos de acceso existentes de otras marcas por puntos de acceso FortiAP en sus sedes. Su objetivo era tener todos los dispositivos integrados bajo un solo fabricante, reforzando así la conectividad inalámbrica en cada sucursal con una solución de seguridad integrada que proporciona beneficios adicionales al permitir un Wi-Fi seguro para los empleados y los usuarios externos. La compañía también aprovechó las capacidades de los firewalls NGFW para implementar Fortinet Secure SD-WAN. Al disponer de dos enlaces de Internet en cada sede, la solución equilibra las cargas y detecta las interrupciones del servicio aprovechando todas las ventajas de la solución SD-Branch de Fortinet.

Este despliegue completó la convergencia total de las redes y la seguridad de Gomsa, además permitió cumplir la normativa sobre seguridad en el manejo de información confidencial impuesta por la industria aduanera internacional, dado que su negocio involucra a clientes de Europa y Asia que consumen recursos del servidor las 24 horas del día. Anteriormente, la infraestructura sufría cortes de servicio, lo que repercutía considerablemente en el negocio. Por ejemplo, si un buque partía sin la carga de un cliente, eso costaba mucho dinero en términos de almacenamiento y tiempo perdido.

En la actualidad, Gomsa tiene 550 usuarios que se conectan diariamente a su infraestructura de red, muchos de los cuales trabajan desde la casa. Para garantizar una conectividad segura y sin problemas para los usuarios, Gomsa implementó la solución FortiClient. Ahora los empleados pueden conectarse de forma segura a las VPN, contando con funciones avanzadas como el filtrado de webs y contenidos, la seguridad web e incluso el antivirus.

La seguridad en el centro de la estrategia

El negocio de las operaciones aduaneras implica compartir información de documentos sensibles de clientes y proveedores. El equipo de TI de Gomsa se dio cuenta que había que reforzar la seguridad de los datos, aunque ya habían abordado la comunicación de sitio a sitio.

Migrar al correo electrónico, y dejar atrás tecnologías obsoletas como el fax para recibir y enviar información, exigía a la empresa contar con medidas de seguridad para proteger los datos enviados por este canal. Tras recibir ataques en su servidor de correo electrónico local Exchange, la empresa migró a la plataforma en la nube Office 365. Gomsa implementó FortiMail para prevenir, detectar y responder a las amenazas basadas en el correo electrónico, incluyendo spam, phishing, malware y amenazas de día cero.

Además, la empresa cuenta con una rica red de sitios web y servicios en la nube para clientes y proveedores. En la actualidad, Gomsa confía en FortiWeb: una herramienta que defiende la superficie de ataque de sus aplicaciones web y APIs orientadas a Internet. También implementó FortiSandbox, que permite al equipo detectar amenazas avanzadas y funciona mejor en conjunto con las capacidades de aplicación que ofrecen los FortiGate NGFW. La solución FortiSandbox, potenciada por la IA, se integró en la plataforma de Gomsa para ofrecer inteligencia procesable en tiempo real mediante la automatización de la detección y respuesta al malware avanzado de día cero.

Gestión centralizada que ahorra tiempo y esfuerzo

Cuando los dispositivos se ubicaban localmente, las interrupciones del servicio obligaban al equipo de TI de Gomsa a desplazarse a esa ubicación o buscar proveedores locales, un proceso que generaba costos adicionales en tiempo y dinero. Mediante la implementación de la solución FortiManager, la organización puede gestionar de forma centralizada la plataforma de Fortinet Security Fabric, logrando una completa visibilidad y protección contra las amenazas de seguridad.

La herramienta permite a Gomsa responder rápidamente a las necesidades de los usuarios, tomando en cuenta que el soporte TI se da desde la sede central en Veracruz. Con FortiManager, Gomsa ganó mayor eficiencia operativa, pudiendo orquestar todas las herramientas a través de una única consola.

Indica Tiburcio: ‘Con Fortinet, tengo todo en una sola plataforma que es robusta, fácil de administrar, segura y probada. Además, no es tan cara como otras del mercado’.

El siguiente paso en la evolución tecnológica de Gomsa es migrar una parte considerable de sus actuales sistemas de servidores locales en Veracruz a la nube. Asimismo, el equipo planea trasladar su centro de datos local a un proveedor que ofrezca mayor soporte y seguridad.

En este camino, la compañía confía en Fortinet para seguir apoyando al negocio en su estrategia de protección y conectividad.

Concluye el vocero: ‘Fortinet es esencial en este ecosistema. La plataforma de Fortinet nos proporciona un soporte inestimable para la comunicación entre sitios, la ciberseguridad y ayuda a los usuarios a acceder a un entorno protegido’.