Saltar al contenido

Google Cloud Next ´22, innovación para los nuevos desafíos

Por Natalia Scaliter, gerenta General de Google Cloud Argentina.

Natalia Scaliter, gerenta General de Google Cloud Argentina.

En la última edición anual de la conferencia Google Cloud Next ’22 se anunciaron una serie de innovaciones para acompañar a las compañías de diferentes industrias a enfrentar los desafíos de negocio y adaptarse a nuevas demandas de un cambiante mercado a nivel global.

En cuanto a datos, las empresas necesitan acceder y utilizar la información proveniente de diversas fuentes, en diferentes formatos de almacenamiento y contar con múltiples estilos de análisis. Google Cloud lanza nuevas aplicaciones y servicios para acercar la tecnología de Google e inteligencia artificial a los especialistas en análisis de datos.

Lo más destacado es Translation Hub: un nuevo agente de inteligencia artificial para realizar traducciones de documentos a escala empresarial que permite a las organizaciones localizar contenido de manera rentable en más de 135 idiomas. Además, en relación a reconocimiento de imágenes, se presenta Vertex AI Vision: un nuevo servicio también basado en IA que reduce el tiempo de creación de aplicaciones de procesamiento de imagen de días a minutos con una décima parte del costo en comparación con las ofertas actuales.

Por su parte, Google Workspace junto a su ecosistema de socios continuarán ayudando a las organizaciones a transformar la forma en que trabajan sus equipos híbridos al momento de comunicarse, colaborar, crear y compartir ideas, así como también realizar el trabajo de manera segura desde cualquier lugar. En Google Meet, se incorpora la funcionalidad “foco para el orador”, que permitirá a los presentadores insertar su video directamente en Presentaciones de Google, además de contar con encuadre adaptable con cámaras impulsadas por inteligencia artificial.

Al mismo tiempo, las empresas podrán crear sus propias plantillas colaborativas para todos sus empleados con las mejoras en Smart Canvas que ofrece nuevas opciones de bloques de construcción personalizados en Google Docs. Y en cuanto a seguridad, los lanzamientos incluyen reglas de prevención de pérdida de datos (DLP) para Chat y la extensión de Client Side Encryption en Gmail y Calendar. Esto surge con el objetivo de ayudar a mantener a las personas y los datos seguros en las aplicaciones más utilizadas en el día a día.

Además, el aumento de las amenazas a la ciberseguridad hace que todas las empresas reconsideren su postura respecto de seguridad. Con la reciente adquisición de Mandiant, Google Cloud amplía su liderazgo y experiencia en ciberseguridad para ayudar a los clientes a mantenerse protegidos en cada etapa del ciclo de seguridad. Durante el evento se anunciaron nuevos productos, asociaciones y soluciones para ofrecer servicios confiables entre las que se destaca Chronicle Security Operations: un paquete de software moderno nacido en la nube que permite a los equipos de ciberseguridad detectar, investigar y responder mejor a las amenazas con la velocidad, la escala y la inteligencia de Google. También se destaca Software Delivery Shield, una solución de seguridad de extremo a extremo, orientada a la cadena de suministro de software totalmente administrada que ayuda a los clientes a proteger mejor la integridad del software que sustenta su negocio.